La serotonina es un químico que se encuentra en el cuerpo humano. Se encuentra principalmente en el cerebro, en los intestinos y en las plaquetas de la sangre.
Se cree que la serotonina es especialmente activa en los músculos lisos de constricción, en la transmisión de impulsos entre las células nerviosas, las cuales regular los procesos corporales cíclicos, que contribuyen al bienestar y a la felicidad.
Según diferentes investigadores esta sustancia está considerada una sustancia química que es responsable de mantener el equilibrio del estado del ánimo, un déficit de la misma podría conducirnos a tener depresión.
Veamos algunos puntos claves sobre la serotonina:
La serotonina es un neurotransmisor químico importante para el cuerpo humano
Se considera una sustancia química responsable de mantener el equilibrio del estado de ánimo.
Esta sustancia se crea por un proceso de conversión bioquímica
Se fabrica en el cerebro y en los intestinos. Entre el 80% y el 90% de la serotonina que tenemos en el cuerpo se encuentra en el tracto gastrointestinal.
La serotonina que tenemos en el interior del cerebro debe ser producida dentro de el.
Se cree que puede influir en el estado de ánimo, en las relaciones sociales, en el apetito, en la digestión, en el sueño, en la memoria y en el deseo sexual.
Se ha podido comprobar que hay relación entre la depresión y la serotonina. Los científicos todavía no están seguros si un nivel bajo contribuye a la depresión o si es al revés, si la depresión provoca que bajen los niveles de serotonina.
Los fármacos que influyen en los niveles de serotonina tienen usos clínicos importantes, como por ejemplo el tratamiento de la depresión, las náuseas y la migraña.
La inducción del estado de ánimo, la luz, el ejercicio y la dieta, aumentan los niveles de serotonina del cuerpo.
¿Qué es la serotonina?
Es creada por un proceso de conversión bioquímico que combina triptófano, un componente con proteínas, con triptófano hidroxilasa, un reactor químico, Cuando se juntan, forman el 5-hydroxyltryptamine.
Por lo general, a la serotonina se le considera un neurotransmisor, aunque algunos sectores la ven más como una hormona.
¿De dónde viene?
Como comentábamos antes, entre el 80% y el 90% se encuentra en el tracto gastrointestinal, aunque también la podemos encontrar en las plaquetas de la sangre y el sistema nervioso central.
Como la podemos encontrar en diferentes partes del cuerpo, se cree que la química juega un papel importante en las funciones corporales y pisocológicas.
¿Qué hace la serotonina?
Como neurotransmisor que es, transmite señales entre las células nerviosas (las neuronas), regulando la intensidad de las mismas.
Se cree que desempeña un papel importante en el sistema nervioso central, así como en el funcionamiento general del cuerpo y en particular del tracto GI. Según diferentes estudios existe relación entre la serotonina y el metabolismo óseo, la producción de la leche materna, la regeneración del hígado y la división celular.
Funciones principales
Como neurotransmisor que es, influye de manera directa e indirecta en la mayoría de las células del cerebro. La siguiente es una lista de cosas a las que esta sustancia puede afectar:
La función intestinal: Como comentábamos antes, la mayor parte se encuentra en el tracto gastrointestinal, donde regula la función intestinal. También tiene influencia en la reducción del apetito mientras estamos comiendo.
Estado de ánimo: Se sabe también que juega un papel importante en el estado de ánimo, en la ansiedad y en la felicidad. Las drogas como el éxtasis y el LSD causan un aumento grande en los niveles de serotonina.
La coagulación: La tercera función principal es la formación de coágulos de sangre. La serotonina es liberada por las plaquetas cuando nos hacemos una herida, y la vasodilatación provocada reduce el flujo de sangre y ayuda en la formación de coágulos de sangre.
Náuseas: Si comes algo que es tóxico o irritante, se produce más en el intestino para aumentar el tiempo de transito y expulsar ese alimento a través de la diarrea ( tratamiento para la diarrea ?. Este aumento en los niveles en sangre causa náuseas ya que estimula la zona del cerebro que las provoca.
Densidad ósea: Según diferentes estudios, tener un alto nivel en los huesos puede dar lugar a un aumento de la osteoporosis.
Función sexual: Se encuentra una gran relación entre los niveles bajos de esta sustancia y un aumento asociado de la libido.
La serotonina y la depresión
Todavía no se sabe con exactitud qué provoca la depresión. Una de las hipótesis en que un desequilibrio de los neurotransmisores u hormonas en el cuerpo puedan provocar la enfermedad.
En la actualidad es posible medir los niveles de serotonina del torrente sanguíneo, a través de una prueba de niveles de serotonina en suero, pero no es posible medir los niveles de serotonina en el cerebro. Hoy por hoy, los investigadores no saben si los niveles de serotonina en el torrente sanguíneo reflejan los niveles de serotonina del cerebro.
En la actualidad se cree que los medicamentos como los inhibidores de la recaptación de serotonina ( ISRS ), pueden influir en los niveles de e y que son capaces de aliviar los síntomas de la depresión.
Peso a todo lo comentado sobre las teorías de la relación de esta sustancia con la depresión, en estudios realizados recientemente no se vio ningún signo de depresión en ratones con dificultad para crear serotonina, esto se sigue investigando pero daría un vuelco a lo pensado hasta hace poco.