Es posible que eches en falta la fuente de la eterna juventud. Sentimos comunicarte que dicha fuente no existe todavía, pero son muchos los estudios que se han desarrollado para analizar las propiedades antioxidantes de distintos elementos que nos rodean.
Y como la alimentación juega un papel importante en la evolución de las personas (ya sabes, “somos lo que comemos”), no está de más conocer aquellos alimentos que nos ayudan a mantener nuestro organismo sano.
Alimentos para quitarse años
En la lista que incluimos a continuación encontrarás las propiedades y efectos beneficiosos de cada uno.
Vino
Resveratrol, antioxidante único que activa los genes que controlan los procesos metabólicos del cuerpo, repara el ADN y favorece una vida más larga y saludable.
Manzana
¿Conoces el dicho “una manzana al día mantiene alejado al doctor”? Quién necesita más…
Té verde
EGCG, antioxidante que previene el desarrollo de células dañinas y ayuda a mantener la integridad estructural de las membranas. Los efectos de una taza equivalen a los de una ración de fruta o verdura.
Salmón
Proteínas saludables y ácidos Omega-3, que reducen la inflamación del cuerpo y mejoran la función del sistema inmunológico.
Miel
Antioxidantes en una concentración similar a la de frutas y verduras. Aporta energía y carbohidratos, imprescindibles para personas activas.
Vegetales de hoja verde
Ayudan a proteger del paso de los años. La espinaca, especialmente, resguarda de la degeneración macular relacionada con la edad.
Leche
Vitaminas D, K, A, B 12, calcio, yodo, potasio, magnesio, riboflavina. Mejora la función corporal e inhibe varios tipos de cáncer, como el de piel, el de seno y el colorectal.
Frutos rojos
Flavonoides, potentes antioxidantes que reducen el riesgo de enfermedades degenerativas del cerebro, como Alzheimer y demencia, y ácido elágico, potente anticancerígeno.
Aguacate
Vitamina E, antioxidante que mantiene la piel sana, y grasas monosaturadas que reducen el colesterol malo.
Brócoli
Vitaminas A y C, especialmente importantes para el sistema inmunológico y para proteger las moléculas vitales.
Café
Parece proteger contra la cirrosis, el cáncer de hígado, el Parkinson y la diabetes.
Ajo
Diversos estudios han demostrado que las personas que comen pequeñas cantidades de ajo al menos una vez a la semana son un 50% menos propensas a desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Agua
Tomar al menos ocho vasos al día asegura un tratamiento óptimo de las toxinas y acelera la expulsión de estas sustancias dañinas.
Ciruelas pasas
Mayor concentración de antioxidantes que en cualquier otra fruta, beneficiosos para el cerebro y para reducir el riesgo de cáncer.
Tomates
Flavonoides, licopeno y caroteno.
Chocolate
Cuanto mayor sea la concentración de cacao, mayor será su capacidad de dilatar las arterias, ayudándolas a retener flexibilidad y elasticidad, y disminuir la presión arterial.
Algas marinas
Selenio y yodo, que manejan la función tiroidea y previenen el crecimiento de células cancerígenas. Son, además, una buena fuente de flora soluble en aceites Omega-3.
Calabaza
Vitaminas y nutrientes esenciales. Es rica en antioxidantes que previenen el proceso de envejecimiento y estimulan la función metabólica. Además, disminuyen la glucosa en sangre y el colesterol malo.
Yogur
Contiene bacterias vivas que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función metabólica.
Soja
Elevada concentración de grasas insaturadas saludables, poderosos antioxidantes y flavonoides, además de una potente proteína para la formación de músculo.
No tienes excusa. ¡Introduce estos productos en tu menú y quítale unos años a tu cuerpo!