El aceite de coco es un alimento que tiene infinidad de posibilidades culinarias, además de muchísimos beneficios para el organismo de los que hablaremos más adelante.
Siempre se recomienda utilizar los productos de la industria con moderación y sumo cuidado de los ingredientes que contienen.
Con respecto al aceite de coco te enseñaremos cómo prepararlo en casa, bien sea por que en tu región es difícil de conseguir o porque prefieres saber a ciencia cierta lo que estás consumiendo.
Aprende a preparar aceite de coco en casa
Para preparar el aceite de coco solo necesitamos un recipiente, una olla, un rallador, un colador, y como no, un coco.
- Lo primero es sacar el agua al coco perforando los huecos del mismo.
- Separamos la pulpa de la cascara y se ralla lo mas fino posible.
- Ahora con ayuda del colador extrae toda la leche de la pulpa. Debes exprimir un poco sobre el colador para ayudar a la extracción.
- Coloca la pulpa en un recipiente y añade el agua del coco. Déjalo reposar por lo menos 15 o 20 minutos y luego repite el paso anterior.
- Ahora el agua y la leche del coco se mezclan y se llevan al fuego.
- La mezcla se debe cocer a fuego lento, el tiempo varia en proporción al tamaño y cantidad de líquidos extraídos del coco.
- En todo momento debes moverla lentamente para evitar que se pegue y se queme.
- El aceite y la leche se separarán paulatinamente, tornándose la leche en una especie de nata grumosa.
- Luego la bajas del fuego y la separas con ayuda del colador.
¡Y listo! El sobrante se queda en el colador y el aceite en el recipiente. Ambos pueden ser usados, busca recetas que incluyan estos ingredientes. Ahora te invitamos a conocer a nivel del organismo para que sirve el aceite de coco.
Descubre los beneficios del aceite de coco
1. Trigliceridos de cadena media
Estos son ácidos grasos que se encuentran presentes en la leche materna y que tienen múltiples beneficios en el organismo, alimenta los órganos internos y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
2.Higado
Algunos de los ácidos grasos presentes en el aceite de coco son sintetizados rápidamente por el hígado convirtiéndolos en energía.
3.Cerebro
El aceite de coco al ser sintetizado por el organismo produce algo llamado cuerpos cetónicos, compuesto que actúa directamente sobre el cerebro ayudando incluso a controlar los síntomas de enfermedades como alzheimer y epilepsia.
4. Calorías
Sin duda uno de sus mayores aportes es el que se refiere a las calorías buenas que aporta al organismo, pues si bien contiene altas calorías, éstas al ser de origen vegetal son asimiladas y procesadas rápidamente por el organismo.
5.Metabolismo
Al contener calorías de origen vegetal, es perfecto para acelerar el metabolismo. Siendo útil para deportistas o personas que estén en cierto tipo de dietas.
6.Limpieza gastrointestinal
Al acelerar el metabolismo, favorece la limpieza gastrointestinal, ayudando en la eliminación de parásitos. Incluso puede facilitar la expulsión de una tenia o solitaria.
7.Absorción de nutrientes
El aceite de coco favorece la absorción de nutrientes esenciales presentes en algunas frutas y verduras, sobre todo en aquellas de piel verde.
8.Propiedades sobre la piel
Las propiedades a nivel de la piel son múltiples, funciona como exfoliante e hidratante para el rostro y el cuerpo. Ayuda al cabello a ganar brillo y fortalece las fibras capilares. Es el perfecto acondicionador para mujeres con cabello grueso y seco.
Es ideal para remover el maquillaje y puede ser usado sobre el abdomen durante el embarazo para mantener hidratada la piel y evitar las tan temidas estrías pos-parto.
También, si tienes los labios resecos o estás en un lugar con mucho calor puedes aplicar un poco de aceite de coco y mantenerlos hidratados.