Las recetas de papillas para bebés de 6 meses son una excelente alternativa para iniciar la alimentación complementaria. Sin embargo a veces nos complicamos más de la cuenta y no sabemos como prepararles los alimentos a nuestro bebé.
Es importante tener en cuenta que el menor debe cumplir las indicaciones médicas y de la OMS para poder empezar a comer.
Estas pautas a grandes rasgos son: Que tenga 6 meses, que pueda sentarse solo, e introducir cada alimento de a uno durante 3 días con el fin de detectar posibles alergias. Sin embargo ese es otro tema que abordaremos luego.
Hoy queremos darte estas ideas de recetas de papillas para bebés de 6 meses que te ayudarán a darle lo mejor a tus hijos para cuidar su salud.
Recetas de papillas para bebés de 6 meses
1.Papilla de frutas
Las frutas serán unas excelentes aliadas para la nutrición de tu bebé. A los 6 meses es recomendable iniciar con todo tipo de frutas excepto los cítricos.
Es preferible que las frutas no sean cocinadas para aprovechar mejor sus nutrientes y que no lleven ningún tipo de endulzante artificial. En caso de que desees prepararla con leche, debe ser leche materna o de fórmula.
Preparación: Macera la fruta de tu preferencia con un tenedor, dejando algunos trozos de fruta blanda para que el bebé se acostumbre a masticar.
Puedes iniciar las papillas con frutas como la papaya, la manzana, la pera o combinadas si ya has comprobado que tu bebé no es alérgico a ninguna de éstas. También puedes licuarla hasta que quede en puré con 1 chorrito de agua.
2. Papilla de verduras
Las verduras son una fuente de nutrientes, vitaminas y minerales que fortalecen la salud de tu bebé. Lo ideal es que inicies la alimentación complementaria con verduras para que el bebé pueda aprovechar todo lo que tienen para ofrecerle.
Es preciso resaltar que no se debe usar sal, pues el organismo del bebé aún no lo tolera muy bien. La receta que te damos a continuación es básica y puedes prepararla con todo tipo de verduras.
Preparación: Lleva al fuego una taza de caldo de pollo o de res natural sin sal y agrega zanahoria en trozos. Cuando esté en su punto licua la zanahoria con agua hasta que quede en una textura cremosa ¡Y listo!
Otra forma es macerar la zanahoria con un tenedor de modo que quede con textura solida y luego combinar con un poco de caldo. Este método es recomendable para que los bebés se acostumbren a los alimentos sólidos.
3. Papilla de carne
La carne de res debe incluirse en la dieta de los bebés desde los 6 meses porque a esta edad empiezan a disminuir las reservas de hierro que le pasamos al bebé en el embarazo. El pollo también es una excelente alternativa pues ayuda al desarrollo muscular.
Es preciso recordar que la carne de cerdo o el pescado no deben incluirse en la dieta del bebé a esta edad.
Preparación: Para preparar la papilla de carne solo necesitas 1 taza de agua, 1 trozo de carne de tu preferencia de aproximadamente el tamaño de un dedo y puedes agregar alguna verdura como zanahoria o ahuyama para combinar los sabores.
Debes hervir la carne hasta que esté en su punto y luego llevar en la misma agua la carne y la zanahoria a un procesador de alimentos o licuadora.
También puedes optar por cortar la carne en trozos muy pequeños para que el bebé se acostumbre a la textura y aprenda a masticar.
Si quieres agregar alimentos como la cebolla o el cilantro para dar sabor puedes hacerlo en pequeñas cantidades tanto en la papilla de carne como en las de verduras, y además aprovecharás todos sus nutrientes.
Es recomendable además incluir en estas preparaciones alimentos como el hígado o el corazón gracias a que son ricos en hierro.
Con estas bases puedes preparar todo tipo de papillas para ofrecerle una alimentación integral a tu bebé.