HomeNutriciónNutricion y dietoterapia

Nutricion y dietoterapia

Se denomina nutricion y dietoterapia a la porción de la dietética que investiga las dietas terapéuticas. En un sinfín de procedimientos patológicos, y por una multiplicidad de razones, debe variarse el tipo de alimentación que el paciente debería seguir según su condición.

Por resultado obtenemos el denominado régimen dietético, o así también la llamada dieta terapéutica (nutrición y Dietoterapia). Las anteriormente nombradas tiene sobreentendido la idea de una indudable obediencia alimenticia a la que tendrá que someterse el individuo a quien está orientada.

La nutricion y dietoterapia puede estar dirigida a distintos objetivos como parte de tratamientos, es el caso de la diabetes mellitus tratada con insulina, la nutrición y dietoterapia es el único tratamiento, como de hecho, en algunos diabéticos del tipo II o en casos de exceso de colesterol en sangre.

Nutricion_y_dietoterapia_2

En otras enfermedades, debe quitarse de del régimen algunos alimentos o nutrientes. Así es el caso en la intolerancia a la lactosa o en las alergias alimentarias. Las dietas como en las dietas liquidas y en las trituradas pueden ser, completamente normales, conteniendo la energía, glúcidos, proteínas, etc.

Recomendables a una persona sana, pueden presentarse de tal forma, que pueda ser tolerada e ingerida por el paciente tranquilamente.

El aparato digestivo, constituido por el tubo digestivo próximo a valiosas glándulas anexas, teniendo como principal objetivo la confrontación de las sustancias nutritivas incluidas en los alimentos.

Para esto debe ser capaz de servir de recipiente, de hacer avanzar en sentido distal, y de digerir los alimentos ingeridos, para terminar con la nombrada absorción de los nutrientes.

Cuando enfermamos en algunos órganos del sistema digestivo su función queda expuesta y pueden aparecer signos y síntomas patológicos en relación a la ingesta de alimentos como, dolor, vómitos, diarrea, estreñimiento, hemorragia digestiva.

Cuando se indica una denominada nutricion y dietoterapia, se supone que debe incurrir sobre uno o más parámetros nutricionales, que variaran respecto a los que podríamos denominar normales.

La energía o valor calórico de la dieta se disminuye en las dietas hipocalóricas o se aumenta en las híper calóricas. Los glúcidos pueden variar respecto de su proporción en la dieta, como así también puede ser necesario excluir o limitar alguno de ellos en concreto.

Como por ejemplo el primer caso sería la diabetes mellitus y del segundo la intolerancia a la lactosa. Los lípidos deben modificarse, en cantidad o en calidad, en muchos procesos patológicos.

Así, se disminuyen en las enfermedades de las vías biliares y se agregan en forma de triglicéridos de cadena media en ciertas pancreopatías. Las proteínas deben disminuirse en algunas insuficiencias renales. En cambio, en los grandes quemados se precisan dietas híper proteicas.

En la nutricion y dietoterapia infantil se trata la nutrición del niño enfermo, en este campo esta orientado principalmente hacía el soporte nutricional en diferentes patologías infantiles como la anorexia simple en la infancia.

Reflujo gastroesofágico, retraso del crecimiento, obesidad exógena, síndromes malabsortivos (fibrosis quística, páncreas, enfermedades Celíaca, entre otras), nutrición en el niño con factores de riesgo cardiovascular.

La nutricion y dietoterapia en la anorexia y en la bulimia nerviosa es un tratamiento que debe atender a una doble perspectiva, cubrir las necesidades nutricionales para alcanzar el normo-peso y reestructurar los hábitos alimentarios.

Para conseguir una alimentación sana y saludable en la distribución de la dieta la comida se debe fraccionar en cuatro tomas diarias, regularizar el horario de las comidas, dedicar el tiempo necesario a cada comida. El objetivo de esto es conseguir el peso idóneo y la reversión de las deficiencias nutricionales.

Al aplicar la nutricion y dietoterpia obtendremos una dieta equilibrada es la que permite al individuo el mantenimiento de un óptimo estado de salud a la vez también le permite el ejercicio de las distintas actividades que conlleva cada tipo de trabajo.

La buena alimentación se basa en tres reglas primordiales, estas son: Los aportes nutricionales descritos deben recibirse en proporciones convenientes. Ello implica que debe respetarse un cierto equilibrio entre los componentes de la ración alimentaria.

Debe aportar también los nutrientes energéticos y no energéticos que permiten cubrir adecuadamente la función de nutrición. La ración alimentaria debe aportar diariamente la cantidad de energía necesaria para el buen funcionamiento del organismo y la continuidad de la vida.

Podemos definir la Alimentación como la parte externa del proceso nutritivo, consiste en obtener del entorno una serie de productos, naturales o transformados, que conocemos con el nombre de alimentos, los cuales contienen una serie de sustancias químicas llamados nutrientes.

Además de elementos propios de cada uno de ellos que le dan sus propias características.

La nutricion y dietoterapia nos permite seleccionar alimentos para poder adecuarlos a nuestra dieta y habitos alimenticios y así nutrirnos como corresponde. Este transcurso está influido pues por factores socioeconómicos, psicológicos y geográficos: es, por tanto, un proceso voluntario.

Previous articleNutricion sana
Next articleAlimentos bajos en proteinas
Diego
Diego
¡Hola a todos, soy Diego! ¡Durante muchos años he estado involucrado en nutrición, dietas y alimentos de calidad! ¡En este sitio encontrarás muchas de mis ideas, sugerencias, consejos y curiosidades sobre el mundo de la comida! ¡En mi tiempo libre disfruto jugar al fútbol y pasear a mi perro!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES