La nutricion infantil es uno de los temas más importantes que como padres debemos saber y aplicar, ya que una correcta alimentación permitirá que nuestros hijos crezcan en forma sana y sin ningún tipo de problema.
El tratamiento de este asunto a lo largo de toda nuestra página tendrá como principal objetivo esclarecer las principales dudas que nutricion infantil puede llegar a plantear.
Es por eso que si estas interesado, no dejes de leer y interiorízate en este tema tan importante que afecta directamente la vida de nuestros pequeños. Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta, respecto de la nutricion infantil es el estadio de vida que nuestros bebés están transitando.
La realidad es que a medida que van creciendo, las dietas aplicables varían con el objetivo de cubrir las distintas necesidades que van apareciendo.
Si nos anticipamos y establecemos una dieta programada para cada una de las edades, evitaremos que aparezcan enfermedades que perjudiquen la calidad de vida del menor, como por ejemplo la obesidad o retrasos en el crecimiento.
En el primer año de vida de cualquier ser humano es necesario que se le otorguen todos aquellos nutrientes y proteínas requeridos para equiparar ese crecimiento veloz que se da.
Recordemos que en los primeros 12 meses de vida es cuando se produce un incremento en el peso y en la estatura y es el momento en el cual el cerebro se desarrolla de una manera muy rápida.
Es por eso que, como bien mencionamos con anterioridad la leche es la única encargada de permitir que la evolución se dé sin inconveniente alguno.
Si no podemos, por diversos motivos, darle nuestra propia leche materna a nuestro bebé esto no impide para nada de que se produzca la nutricion infantil. Ya que con el avance que se da en estos tiempos, nos permite que obtengamos una serie de preparados que suplantan a esa leche materna.
Lo importante en este tipo de productos, y que no se nos debe pasar por alto, es confirmar si están o no avalados y autorizados, de esta manera nos garantizamos que lo que le estamos otorgando y ofreciendo a nuestro bebe es de máxima calidad, y que además cubre nuestras expectativas como padres.
Reiteramos, que la leche en la nutricion infantil es fundamental ya que aporta ácidos y aminoácidos grasos necesarios para, no solo la primera etapa de vida sino para todas las siguientes.
A partir de los seis meses de vida, veremos que la dieta se puede ampliar un poco más ya que podemos incorporar algún que otro alimento más sólido. Es importante que a partir de ese momento, todos los alimentos que brindemos sean de complemento a la leche que podemos seguir otorgando.
Además permitirá que el pequeño comience a desarrollar su capacidad de, no solamente masticar, sino también de hablar. En esta etapa de la nutricion infantil veremos que los alimentos que predominan son todo tipo de purés a base de verduras y frutas; además podemos comenzar a incorporar cereales y, por qué no pedacitos de carne.
Igual, es recomendable que siempre se solicite el consejo de nuestro pediatra o médico, ya que determinará con mayor precisión cuales son las necesidades a cubrir para nuestro futuro hombrecito o futura mujercita.
Algunos alimentos no son recomendables hasta después del año de vida, ya que son propensos a causar alergias en el menor, tal es el ejemplo de la clara de huevo. Una vez pasados esos 12 meses, la nutrición infantil vuelve a cambiar.
En esta etapa, si bien el niño sigue creciendo, la realidad es que lo hace en menor medida. Este es un momento clave para otorgarles la educación nutricional que queremos que los bebes tengan.
Intentemos darles de probar diversas variedades de frutas, verduras, pescados y legumbres.
La realidad, es que el infante, por imitación, va a inculcar los alimentos que se consuman en la propia casa, y es por eso que debemos estar más abiertos que nunca ya que se va a producir la base de conocimiento de la nutricion infantil que queremos que el bebe posea.
Una vez pasados los 3 años veremos que los pequeños generalmente están por comenzar su etapa escolar, y es común que una serie de actividades y desgastes físicos se den. Es por este motivo que la nutrición infantil en esta instancia vuelve a modificarse para cubrir esa pérdida de energía que nuestros hijos sufren.
Tratemos de encontrar una serie de alimentos que aporten vitaminas, hierro y calcio entre otras. Es común que en este momento, los niños nos exijan una serie de tentempiés poco saludables. Es importante que si bien los otorguemos lo hagamos en forma moderada y limitada, ya que pueden ocasionar problemas de obesidad por ejemplo.
Debido a las actividades físicas que se llevan a cabo el consumo de líquidos aumenten. Tratemos de que preferentemente se injiera agua, en vez de gaseosas con gran cantidad de calorías.
Estos son algunos de los tips a tener en cuenta cuando ideamos y programamos la nutricion infantil de nada más ni nada menos que nuestros hijos; apliquémoslos con la seriedad y cuidado que el tema en si se merece.