HomeNutriciónNutricion dietetica

Nutricion dietetica

El plan de menúes semanales para una nutrición dietética está trazado y ajustado a las sugerencias dietéticas de las personas adultas sanas desde los 18 años hasta entre los 55 y 60 años.

De todas maneras, adaptando las cantidades, las comidas y platos que se sugieren, puede utilizarse de referencia de nutrición sana para toda la familia.

Además en la nutricion dietetica se respetarán la asiduidad de consumo sugerida de los distintos alimentos básicos, a lo largo de la semana se incluiran referencias a recetas saludables, sabrosas y la totalidad de ellas, fáciles de cocinar.

Es por estos motivos que es una manera simple de preservar nuestra salud a través de una alimentación saludable. Para el proyecto de los menús de una nutrición dietética se piensan las premisas dietéticas consensuadas en Nutrición relativos al número de comidas diarias.

A la asiduidad de consumo y a la ración sugerida de cada alimento, asumiendo que se estima una dieta de unas 2.000-2.200 calorías a diario.

Este valor piensa, en términos generales, el consumo energético que necesita una persona adulta sana que lleve una vida regularmente activa.

Nutricion_dietetica_2

Es muy importante tener en cuenta estos cuatro parámetros y que son los pilares de este tipo de nutrición. Los cambios fisiológicos de la edad exigen a orientarse hacia una nutricion dietetica con disminución de grasas, menos azúcares y menos calorías.

Las calorías diarias están diseminadas en cuatro comidas (desayuno, comida, merienda y cena) que usualmente una persona promedio realice, un número de ingestas suficiente que proporciona la regulación hormonal y la digestión.

No obstante caben las reformas oportunas según las ocurrencias o exigencias individuales.

Las calorías de la nutricion dietetica diaria se logran respetando al máximo el repartimiento de alimentos según los criterio de una nutrición dietética, dando primacía a los alimentos frescos y nutritivos, no especialmente energéticos, los platos de preparación casera y las cocciones sencillas.

Es fundamental entender que las comidas a efectuar deben ser sencillas de preparar ya que de esta manera nos resulta mucho más sencillo llevar a cabo este plan alimenticio.

En cuanto a la asiduidad de consumo pedida para cada alimento, para su aplicación efectiva en cada menú del día (y semanal).

Se parte de un formato de menú sobre el cual se van colocando día a día nuevas recetas o recomendaciones de alimentos o platos, según las sugerencias, tal y como se indica a continuación.

De esta manera la versatilidad de este plan nos permitirá crear muchas combinaciones de comidas siempre recordando que es muy importante la sencillez de la preparación de las mismas para nuestra nutricion dietetica.

Consumo dia a dia

  • Lácteos: 2 raciones
  • Aceite de oliva: 2 raciones
  • Hortalizas: 2 raciones
  • Frutas: 3 raciones Pan, cereales integrales, arroz
  • Pasta y patatas: 4-6 raciones
  • Agua: 4-8 raciones.

Consumo por semana

  • Pescados: 3-4 raciones
  • Carnes magras: 3-4 raciones
  • Huevos: 3-4 raciones
  • Legumbres: 2-4 raciones
  • Frutos secos: 3-7 raciones.

Consumo eventual:

  • Grasas como mantequilla, grasa, manteca
  • Dulces, bollería, caramelos, pasteles, refrescos, helados.
  • Carnes grasas y embutido, paté, etc.

Cualquiera de los platos expresados en el menú del día de cada semana se logra suplantar por otro que contenga alimentos del mismo grupo, con el fin de lograr de la variedad la máxima de la nutrición dietética, conservando el equilibrio nutricional.

Por ejemplo, los garbanzos sugeridos para el viernes en el menú anterior se logran sustituir por unas lentejas con verduras. Además de la repartición diaria y semanal de los alimentos, hay que tener en cuenta las raciones de alimentos sugeridas, es decir, las cantidades pensadas saludables de cada alimento.

Puesto que el conjunto de población al que van encaminados los menús semanales es grande. Habrá que convenir las cantidades a medida que vayan atravesando los años para conseguir el mejor resultado de la nutricion dietetica.

Dadas las discrepancias energéticas y nutricionales evidentes entre un adulto joven hasta los 40 y una persona en plena madurez. Por eso que es recomendable consultara un especialista sobre las necesidades de las personas a medida que van pasando los años ya que no son las mismas la de un niño a la de un anciano.

Por ejemplo los cambios fisiológicos correctos de la edad -menos consumo metabólico con los años, cambio en la repartición de grasa en el cuerpo, disminución de la masa magra, menos actividad física, entre otros, exigen a revisar el tipo de alimentos, y a aficionarse, con los años, hacia una nutrición dietética con escasez de grasas, menos azúcares y menos calorías.

Por ejemplo, es una sustitución saludable suplantar la leche entera por desnatada, desechar el azúcar como edulcorante o ingerir menos cantidad de carne.

Siguiendo estos consejos será muy evidentes los cambios en nuestra salud, logrando entre otras cosas, con una nutricion dietetica, mejorar nuestra calidad de vida.

Disminuir nuestros niveles de colesterol, prevenir enfermedades cardíacas entre tantos otros beneficios para nuestra salud. Por último siempre es recomendable acompañar esta dieta con ejercicio físico.

María Fernandez
María Fernandez
Soy María, una chica de 30 años y me encanta el fitness. Siempre he sido muy activa y me gusta mantenerme en forma. Hago ejercicio regularmente y me cuido mucho con la alimentación. Me gusta sentirme fuerte y saludable, y el fitness me ayuda a mantenerme en forma y con energía.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES