HomeAlimentosLos edulcorantes

Los edulcorantes

Los edulcorantes son una buena alternativa para endulzar sin añadir calorías extra a nuestra dieta, además son bien tolerados por diabéticos. Los edulcorantes artificiales son los menos calóricos, te presentamos los más conocidos, disponibles en cualquier supermercado o grandes superficies.

Los_edulcorantes_2

Sacarina:

La más conocida quizas porque también es la más antigua, se descubrió en 1979 y endulza 300 veces más que el azúcar, por lo que las proporciones que añadiremos de sacarina tendrán que ser mucho menores. Se encuentra en pastillas, en polvo o líquida.

Al no tener calorías se usa mucho como endulzante de bebidas light y alimentos bajos en calorías. Pueden usarlo los diabéticos, pues no altera los niveles de glucosa. Otra ventaja de la sacarina frente al azúcar es que no produce caries, siendo también muy utilizada para endulzar chicles y caramelos sin azúcar.

Stevia:

Es un endulzante obtenido de un arbusto originario del Amazonas, por lo que ha sido consumido desde muy antiguamente por los indios americanos (sus hojas son muy dulces) y hoy día el extracto de Stevia es uno de los más usados. Endulza unas 200 veces más que el azúcar sin aportar calorías, ya que es acalórico.

Los diabéticos pueden usarla, mejora los niveles de glucosa en sangre e incluso regula los niveles de insulina. Previene la placa dental que provoca la caries, usándose a menudo en enjuagues bucales y pastas de dientes.

Se recomienda en dietas ya que reduce la ansiedad por las comidas y los dulces, y al regular la insulina el cuerpo almacena menos grasas. Para beneficiarte de estas propiedades puedes tomar infusiones edulcoradas con Stevia antes de las comidas.

La Stevia Se encuentra en forma de hojas (como las bolsitas de té) o se mezclan directamente en las bolsitas de infusiones para endulzarlas. En hojas endulza menos, pero es totalmente natural y aún así endulza unas 30 veces más que el azúcar.

También encontramos el concentrado de Stevia líquida, del que necesitaremos sólo un par de gotitas para endulzar, y en polvo, que es como tiene más poder endulzante.

Sus propiedades frente a otros edulcorantes artificiales son mucho mayores: su principal activo es el esteviósido, aportando también proteinas, fibra, hierro, zinc,potasio, fósforo, calcio y vitaminas A y C.

Dextrosa:

Es un hidrato de carbono monosacárido procedente de la glucosa, se encuentra en la miel o las frutas maduras o por hidrólisis enzimática del almidón procedente de cereales.

Al ser un azúcar simple el cuerpo lo absorve inmediatamente, proporcionando energía de forma inmediata al organismo siendo el edulcorante más digestible. Por su rápida absorción se usa en hospitales para tratar a personas enfermas y niños con diarrea o gastroenteritis.

No es totalmente acalórico, pero contiene solo 3’4 calorías por gramo. Ayuda a regular la glucosa en sangre y proporciona energía al cerebro, ayudando en períodos de esfuerzo psíquicos y mentales.

Se recomienda a deportistas, ya que al ser una fuente rápida de energía previene el uso de proteinas como fuente de energía y reduce el gasto de glucógeno, pues la dextrosa se almacena en los músculos como glucógeno, que el cuerpo consume como glucosa cuando hay un esfuerzo físico.

No se recomienda a diabéticos, podiendo aumentar la concentración de glucosa en sangre.

Aspartamo:

Edulcorante artificial bajo en calorías que encontramos en las etiquetas como aspartame o E 951. Se utiliza como sustituto del azúcar en productos light como yogures, mermeladas, refrescos y demás alimentos bajos en calorías, y puede ser tomado por diabéticos.

No se recomienda tomarlo todos los días, pues su consumo continuado puede acarrear diarrea, vómitos y efectos laxantes, si se aprecia alguno de estos síntomas tras tomarlo debe evitarse, pues hay personas que no lo toleran correctamente.

Fructosa:

Un endulzante procedente de la fruta que se usa principalmente para endulzar productos para diabéticos, aunque estos deben tomarlos de manera moderada. Por su alto parecido con el azúcar y su poder endulzante se ha usado sobre todo en productos endulzados normalmente con azúcar como las galletas o las mermeladas.

Tiene casi las mismas calorías que el azúcar, unas 40 calorías por 10 gramos de fructosa, por lo que no se recomienda en dietas.

Alvaro Redondo
Alvaro Redondo
Mi nombre es Alvaro, cumpliré 44 años en septiembre y soy un apasionado de la dieta y la nutrición. Escribo artículos sobre estos temas y, en mi tiempo libre, me dedico al voleibol y a pedalear con mis hijos en bicicleta.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES