HomeNutriciónLas proteínas

Las proteínas

La proteína es un elemento fundamental en la alimentación humana, y quizás uno de los aspectos más difíciles de resolver satisfactoriamente.

En proteína tan malo es pecar por exceso como por defecto. En la alimentación actual de los países ricos hay una sobredosis de proteínas, provenientes generalmente de alimentos de origen animal.

Las_proteinas

Elementos básicos

Las proteínas son elementos básicos del cuerpo, esenciales en todo el metabolismo.

Los elementos que forman las proteínas son los aminoácidos. El cuerpo humano usa 20 aminoácidos en su actividad metabólica. Nueve de éstos se obtienen de la dieta y son conocidos como aminoácidos esenciales.

Los otros 11 pueden ser producidos por el cuerpo y no es necesario ingerirlos. Decimos que un alimento tiene una proteína completa si contiene todos los aminoácidos esenciales, si no los tiene deben utilizarse alimentos complementarios entre sí.

Los músculos y otros tejidos están compuestos en su mayoría por proteínas que constituyen cerca del 75% del material sólido del organismo. El cuerpo va a utilizar las proteínas para confeccionar y reponer el material fundamental del que estamos hechos:

Células de los músculos
Células de los órganos
Tejido conectivo
Hormonas y enzimas
Uñas y pelo
Anticuerpos y componentes importantes del sistema inmunológico (ayudan a transportar los nutrientes en la sangre)
Producción de leche materna
etc.

Las proteínas y la energía

El cuerpo no debe utilizar las proteínas para la producción de energía, salvo excepcionalmente.

Cuando se consumen proteínas en exceso, el cuerpo utiliza los aminoácidos sobrantes para obtener de ellos energía. Pero la combustión de los aminoácidos tiene un inconveniente: la generación de tóxicos en el organismo.

Si además de comer proteínas en exceso éstas son totalmente de origen animal la cantidad de efectos nocivos puede aumentar considerablemente.

Para la producción de energía el cuerpo debe utilizar en primer lugar los hidratos de carbono complejos, en segundo las grasas, y sólo como caso excepcional las proteínas.

Esto se consigue cumpliendo las siguientes premisas:
Ingiriendo un correcto equilibrio hidratos de carbono / grasas / proteínas.
Ingiriendo hidratos de carbono y grasas de buena calidad.
Tipos de Proteínas
Una primera clasificación de los alimentos con alto contenido en proteínas es la siguiente.

Proteínas de origen vegetal, que se encuentran principalmente en:
Las leguminosas.
Los derivados de la soja.
Los cereales integrales.
Los frutos secos
Las semillas
Proteínas de origen animal, que se encuentran principalmente en:
Las carnes y embutidos.
Los lácteos.
Los huevos.
Los pescados.

Ventajas e inconvenientes de las proteínas de origen animal

Ventajas Inconvenientes

– Son completas (tienen todos los ácidos esenciales), es por tanto la forma más fácil y rápida de proveerse de proteínas.
– Asimilación rápida.
– Mayor proporción de vitamina B12. – Debilitan la flora intestinal al descomponerse en los intestinos en forma de putrefacciones.
– Vienen acompañadas de grasas saturadas y colesterol en exceso.
– Producen mucha urea, que eleva el ácido úrico pudiendo producir gota.
– Aumentan la acidez en la sangre, lo cuál a su vez produce desmineralización y descalcificación.
– Contienen muchas purinas, que sobrecargan en exceso el cerebro y el corazón.
– También sobrecargan el hígado y los riñones.
– Son escasas en vitaminas, minerales y antioxidantes.
– Carecen de fibra.
– En alimentos no biológicos llevan abundantes hormonas y restos de antibióticos.
– El efecto de proteína rápida puede resolver una carencia a corto plazo, pero es nocivo si se
mantiene en el tiempo este hábito.
– Naturaleza Yang extrema, lo cuál induce a ingerir un exceso de alimentos Yin para compensar.

A la doctrina oficial le gusta decir que las proteínas animales tienen una calidad biológica superior a las vegetales. Esto quiere decir que el cuerpo no tiene que esforzarse en extraer diferentes tipos de proteínas en legumbres, cereales, etc. y combinarlos para conseguir la proteína completa.

Se da la paradoja de que al metabolismo le viene bien hacer este ejercicio de procesamiento de las proteínas vegetales, por costumbre de miles de años, al igual que le viene bien procesar él mismo los hidratos de carbono complejos hasta convertirlos en simples y por eso no le sienta bien el azúcar rápido.

Ventajas e inconvenientes de las proteínas de origen vegetal

Ventajas Inconvenientes

– Favorecen la flora intestinal, en el intestino
fermentan en lugar de crear putrefacciones.
– Una flora intestinal fuerte (cosa difícil cuando se comen refinados y azúcar) produce Vitamina B12
– Tienen abundante fibra
– Son menos acidificantes, buenas para los minerales y el calcio del cuerpo
-Contienen más vitaminas, minerales y antioxidantes
– Menos purinas, mejores por tanto para el cerebro, el corazón y situaciones de estrés
– Contienen menos grasas, además son grasas de tipo insaturado
– Sobrecargan menos el hígado y los riñones.
– Entrenan al metabolismo a realizar el proceso completo de división en aminoácidos simples, y posterior construcción de las proteínas humanas. – No son completas, lo cuál puede resolverse
combinando con alimentos complementarios (leguminosas y cereales integrales)
– Carencia de Vitamina B12
– Desde el punto de eficiencia son mucho más caras que las animales (se necesitan hasta 16 kg
de proteínas de cereales para producir 1 kilo de proteína animal)
– También producen urea, pero menos que las proteínas animales.
Proporciones entre proteínas de origen animal y vegetal
La proteína vegetal tiene muchas más ventajas para el ser humano que la animal. Lo que sucede es que la proteína animal es más fácil de manejar. Y es que una alimentación en desequilibrio hace que el cuerpo esté siempre con urgencias: azúcares rápidos, proteína rápida, enfriamiento o calentamiento rápidos, etc.

Para personas en estado normal de salud una buena proporción puede ser de 2/3 de proteínas vegetales y 1/3 de proteína animal, preferentemente pescado.

Conviene prepararse para un mundo en que la fuente de proteína principal sean vegetales,
porque los animales terrestres generan demasiada enfermedad y el pescado natural tenderá a escasear y a estar contaminado.

Introducir proteínas vegetales en la dieta

Dado que las leguminosas contienen una alta proporción de aminoácidos (salvo dos) y que los cereales integrales contienen también una alta proporción de los complementarios, la mejor opción para la proteína vegetal completa es la de combinar:
una leguminosa (lentejas, garbanzos, fréjoles, soja, guisantes) o derivado (tofu, tempeh, seitán).
con un cereal integral o semi-integral (arroz integral, mijo, cebada, trigo, centeno, avena, maíz, quinoa, etc.) o derivado (pasta, pan, copos, sémola –cuscús-, espagueti de trigo, espagueti de arroz, etc.)
en una proporción ideal de 2/3 de cereal y 1/3 de legumbre.

Se utiliza por tanto una combinación legumbre mas cereal acompañado de una o varias verduras.

También aportan proteína los frutos secos (avellanas, almendras, nueces, etc.) y semillas (sésamo, girasol, calabaza, etc.), ambos son muy interesantes pero en pequeña cantidad.

De la alimentación total, el porcentaje de alimentos proteínicos que deben ingerirse:
Las personas normales, habitualmente sedentarias: hacia un 15%.
La gente mayor: menos de un 15%.
Niños en crecimiento, mujeres embarazadas y lactantes, deportistas y otras personas que realizan esfuerzos físicos: más de un 15%.

Diego
Diego
¡Hola a todos, soy Diego! ¡Durante muchos años he estado involucrado en nutrición, dietas y alimentos de calidad! ¡En este sitio encontrarás muchas de mis ideas, sugerencias, consejos y curiosidades sobre el mundo de la comida! ¡En mi tiempo libre disfruto jugar al fútbol y pasear a mi perro!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES