Saben que el yoga no es solo un programa de ejercicio sino que muchos lo denominan como una antigua práctica curativa que se ha hecho cada vez más popular en este siglo tan revoltoso y lleno de estrés.
El yoga cumple con la tarea de estirar y fortalecer el cuerpo, relajar y calmar la mente.
El yoga es una forma poderosa de la medicina de la mente y del cuerpo que de manera holística se enfoca en la salud, y también tiene la capacidad de reconocer que las enfermedades físicas también tienen componentes emocionales y espirituales.
Es una forma de vida.
El yoga es un tipo de ejercicio que puede realizar cualquier persona, ya que existen diferentes tipos, niveles e intensidades, por lo que encaja al momento y a las necesidades de cada una de las que lo practicamos.
Por esta razón, es una actividad que nos sirve para comenzar a hacer ejercicio, ya que al marcarnos el ritmo y no ser una actividad brusca podemos hacerlo sea cual sea nuestro estado físico es importante siempre contar con supervisión para evitar lesiones y sobre todo nos guíen a hacer los ejercicios de forma correcta.
Cada vez que se practica Yoga, se llevan las articulaciones a una gran cantidad de movimientos.
Además, también nos ayudará a estimular la pérdida de peso que poco a poco iremos experimentando, ya que el cuerpo pasará de un estado de inactividad a realizar una actividad en la que involucramos todos los músculos.
Esto nos ayudará a quemar calorías y a conseguir perder kilos poco a poco de manera saludable.
Se sabe que el Yoga puede aliviar el dolor. De acuerdo con varios estudios, las posturas, las técnicas respiratorias y la meditación o una combinación de las tres, reducen el dolor en personas con artritis, dolor de espalda, fibromialgia, síndrome del túnel carpiano y otras dolencias crónicas.
Hacer yoga, no sólo nos va ayudar a adelgazar, sino que trabajar los músculos del cuerpo por medio de los estiramientos que vamos a realizar nos ayudará a conseguir una mayor circulación sanguínea y con ello una mayor actividad metabólica que nos llevará a consumir más calorías de manera habitual.
Esto poco a poco, unido a una alimentación nutritiva, hará que la grasa empiece a desaparecer.
Está muy bien documentado que los ejercicios en los que se realiza carga de peso fortalecen los huesos y previenen e incluso eliminan la osteoporosis. Muchas posturas de Yoga requieren que uno levante su propio peso, y se sostenga el mismo parcialmente en diferentes articulaciones.
Algunas como el Perro Cabeza abajo o el Perro
Cabeza arriba fortalecen muchísimo los brazos y hombros que son muy susceptibles a las fracturas por osteoporosis.
Un importante componente del Yoga es focalizarse uno mismo en el presente. Estudios han encontrado que la práctica regular mejora la coordinación, tiempo de reacción, memoria e incluso los niveles de coeficiente intelectual. Así mismo ayudar a bajar los niveles de cortisol.
Hay muchos estilos de yoga desde el “intenso” hasta el suave. Por ejemplo, el ashtanga yoga es muy atlético, mientras que el kripalu yoga tiende a ser más suave y el viniyoga se practica por lo general en un entorno terapéutico personalizado.
Si asiste a una clase que le exige más de lo que le permite su estado físico, puede correr el riesgo de lastimarse es por eso que es importante asegurarse de estar en una clase adecuada para usted, e informarle al maestro acerca de cualquier preocupación que tenga sobre su salud o los desafíos que enfrenta.