La soja

La soja pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que es una legumbre y además es la más cultiva debido a dos razones, por un lado, no necesita abono, ya que en las raíces de la soja. Como en otras leguminosas existen unas bacterias que transforman el nitrógeno del aire en amoniaco.

Y la otra razón es que produce más proteínas, de mejor calidad y en menor tiempo que ninguna otra planta.

La_soja_2

Numerosos estudios han confirmado que es la soja, que muchos japoneses,chinos y coreanos consumen a diario, la responsable de su mejor salud reproductora y de su menos tasa de cáncer de mama y de próstata.

La soja se cultiva en China desde hace más de tres milenios donde se ha convertido en un alimento fundamental en la dieta. Sin embargo, en Europa y Norteamérica, la soja no se empleo para el consumo humano hasta bien entrado el siglo XX.

Actualmente Estados Unidos produce la mitad de toda la soja mundial, aunque su consumo aun es muy bajo en los países de Occidente.

Composición de la soja

  • Proteínas: la soja es el alimento más rico en proteínas que nos ofrece la naturaleza, con un 36,5%.Más que la carne o los huevos. Además son proteínas de alta calidad biológica.
  • Grasas: es la legumbre que contiene más grasas, las lentejas o aluvias contienen menos del 1%, pero la soja llega al 19.9% . Pero su grasa es principalmente ácidos grasos insaturados. Además contiene ácidos grasos Omega-3, por lo que contribuye a reducir el colesterol. De la grasa de la soja, se obtiene la lecitina.
  • Hidratos de carbono: suponen el 29.9 % de su peso. Pero a diferencia de otras legumbres, apenas contiene almidón, por lo que son muy bien toleradas por los diabéticos.
  • Vitaminas: contienen vitaminas B1, B2 y B6, además vitamina E, que es un buen antioxidante.
  • Minerales: contiene una elevada concentración de minerales. Principalmente hierro, mucha más cantidad que la carne. Además también es muy rica en fósforo, magnesio y potasio. Y es rica en calcio. También es buena fuente de cobre,cinc y manganeso.
  • Fibra: contiene un 9,3 % de fibra. La fibra de la soja contribuye a regular el tránsito intestinal y a reducir el nivel de colesterol
  • Otras sustancias: algunas de las sustancias químicas que contiene la soja son las isoflavonas. A estas sustancias se les debe la mayor parte de las propiedades terapeúticas d ela soja. Las isoflavonas son un tipo de fitoestrógenos, hormonas femeninas de origen vegetal , que ejercen una acción similar a la de los estrógeno, pero sin sus defectos indeseables.

Propiedades de la soja

  • Trastornos propios de la mujer: regulan el ciclo menstrual y alivian los síntomas menopáusicos.
  • Disminución del riesgo de cáncer de mama.
  • Menos riesgo de cáncer de próstata.
  • Menos riesgo de infarto de miocardio.
  • Ayuda a reducir el colesterol elevado. Por lo que también ayuda en la arterioesclerosis.
  • Osteoporosis: las proteínas de soja redcuen la pérdida urinaria de calcio y aumentan la mineralización y la densidad de los huesos.
  • Mejora los trastornos causados por la insuficiencia renal.
  • Ayuda en la alimentación infantil, ya que la bebida de soja puede sustituir la leche de vaca y las fórmulas lácteas infantiles.
Previous articleVive tu vida con gran nutrición
Next articleEl vino
Alvaro Redondo
Alvaro Redondo
Mi nombre es Alvaro, cumpliré 44 años en septiembre y soy un apasionado de la dieta y la nutrición. Escribo artículos sobre estos temas y, en mi tiempo libre, me dedico al voleibol y a pedalear con mis hijos en bicicleta.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES