La papaya, además de ser un alimento refrescante y nutritivo tiene propiedades medicinales importantes. El nombre científico de la papaya es Carica Papaya y forma parte de la familia de las Caricáceas.
Más que un árbol, los conocedores de la materia, indican que esta planta puede considerarse como una herbácea gigante, pues su tronco es casi herbáceo.
Las enzimas presentes en la papaya, principalmente la papaína, tienen, entre otras propiedades, la capacidad de desdoblar las proteínas por lo que favorece el proceso digestivo. También tiene propiedades analgésicas y antinflamatorias.
De hecho, en Estados Unidos su uso médico ha sido aprobado para calmar el dolor con inyecciones en la espina dorsal. Las enzimas del lechoso, el árbol de la papaya, se concentran en sus hojas, en su fruta a medio madurar y en las semillas maduras.
La papaya es rica en vitaminas C y A, así mismo minerales como el calcio y el fósforo. Al igual que otras frutas con pigmentación anaranjada la papaya es una excelente fuente de beta caroteno. Además es muy baja en calorías, proporcionando apenas unas 31 calorías por cada 100 gramos de su pulpa.
Es una fruta muy versátil. Podemos consumirla en trocitos o licuada con agua en forma de zumo. También es excelente para la preparación de postres calientes y fríos, mermeladas, salsas y ensaladas.
¿Conoces el lechoso?
El lechoso, o árbol de papaya puede llegar a medir hasta unos 10 metros de altura. Su tallo frágil, muy esponjoso y hueco en su parte central recuerda a la vegetación antidiluviana, con tronco simple -sin ramificaciones- y largas hojas terminales, semejantes a los helechos arborescentes, tan abundantes y característicos del período carbonífero (hace más de 300 millones de años).
¿Sabías que…?
• La papaya contiene más vitamina C que el limón y la naranja. Una taza de papaya picada te aporta más del doble de la vitamina C que una naranja o dos limones.
• La papaya al madurarse pierde su color verde y se torna anaranjada. Una vez madura puede conservarse en el refrigerador por dos o tres días.
• Por su contenido de papaína, los cocineros la emplean como ablandador de carne, frotándola con su pulpa o envolviéndola en sus hojas. Además la usan para decorar dando un toque exótico y caribeño a sus platos.
• Sus semillas son comestibles y tienen un sabor picante similar a la pimienta.
• Una taza de papaya provee el 100% de la recomendación diaria de vitamina C para un adulto mujer u hombre.
• También es una excelente fuente de vitamina A, proporcionando algo mas de la cuarta parte de la recomendación de esta vitamina para un adulto.
• En el campo de la belleza, se utiliza en la elaboración de champú para el cabello y de cremas antiarrugas.