HomeDietasLa alimentación humana

La alimentación humana

Todas las especies animales conocidas tienen un patrón de alimentación perfectamente definido, sin embargo el hombre no parece que tenga un patrón de alimentación universal para toda la especie.

Sin embargo, un estudio sencillo del sistema digestivo y la dentadura (intestino muy largo y preeminencia de ‘molares’), contrastado con el estudio de las alimentaciones tradicionales más longevas.

Conduce a la conclusión de que la alimentación humana tiende más al vegetarianismo que al carnivorismo.

Con algunas excepciones como es el caso de los esquimales, que han disfrutado desde siempre de vidas más cortas que la media, a pesar de que en su hábitat tan frío la carne tiene algunas ventajas (la Dieta de la Zona explica este hecho).

Las últimas investigaciones independientes están ratificando la hipótesis de esta tendencia al vegetarianismo.

Para vivir con salud el hombre necesita procurarse un conjunto de nutrientes esenciales, y también una gran cantidad de sustancias adicionales (modernamente denominadas bioactivas) que el hombre ha obtenido tradicionalmente más de los alimentos vegetales como cereales, legumbres, verduras y frutas, que de los alimentos animales.

Un indicativo de la desproporción de alimentación animal actual es el hecho de que frente a las enfermedades degenerativas la recomendación suele ser eliminar una parte importante de los productos animales (huevos, carne, embutidos, queso, mantequillas y demás lácteos), y comer más verduras, cereales y legumbres.

Nutrientes esenciales

Existen varios elementos que el metabolismo humano necesita para sus funciones más básicas, son denominados nutrientes esenciales:

  • Proteínas
  • Hidratos de carbono
  • Grasas y aceites
  • Vitaminas
  • Minerales y oligoelementos

Además de estos elementos básicos existen un grupo muy numeroso de sustancias bioactivas, imprescindibles para mantener la salud, entre las cuáles la más conocida es la fibra vegetal.

Tanto los nutrientes esenciales como las sustancias bioactivas se encuentran de forma abundante en los alimentos que el hombre ha tomado tradicionalmente.

omo se trata de recordar cuál es la ‘alimentación específicamente humana’, tenemos como referencia el caso de las civilizaciones que llegaron a conseguir dietas alimenticias verdaderamente sanas y longevas: chinos, japoneses, indios, egipcios, zona mediterránea y muchas otras.

Tipos básicos de alimentos y proporciones

La_alimentacion_humana

Los tipos básicos de alimentos que contienen los elementos anteriores se pueden agrupar en tres grupos principales:

  • Alimentos ricos en Hidratos de Carbono (HC)
  • Alimentos ricos en Proteínas
  • Alimentos del tipo Verduras y Frutas

El estudio de las alimentaciones tradicionales más longevas, y de otras características como el sistema digestivo y la dentadura, conducen a la conclusión de que los tipos de alimentos y las proporciones más adecuadas son las de la gráfica siguiente:

  • Hidratos de Carbono: Entre el 40% y el 60%
  • Proteínas: Hacia el 15%
  • Verduras y Frutas: Entre el 20% y el 35%

Uno de los problemas de la alimentación actual es que no equilibramos nada bien estos tres tipos básicos, o los elegimos de calidad insuficiente o desnaturalizada:

  • Los alimentos ricos en Hidratos de Carbono (HC) son los grandes maltratados de la alimentación moderna, los hidratos de carbono que se toman habitualmente son desnaturalizados, predominando las harinas refinadas-horneadas y los azúcares simples.
  • Los alimentos ricos en Proteínas son cada vez más de origen animal y de baja calidad, en detrimento de los alimentos con proteína vegetal.
  • Los alimentos del tipo Verduras se han puesto más de moda desde hace un tiempo, pero siguen siendo insuficientes, y no siempre bien elegidos.

Como consecuencia de lo anterior, las grasas y aceites que se toman son excesivas y de muy baja calidad, predominando las grasas saturadas y los aceites refinados.

Además, hay un creciente uso de productos ‘nuevos’ para el metabolismo humano: grandes cantidades de lácteos, verduras nuevas de otros climas y latitudes, sal refinada, refrescos gaseosos azucarados, carnes de dudosa calidad y procedencia, muchos medicamentos, por no hablar de toda la alimentación infantil o las chucherías.

Un alto porcentaje de los problemas de salud actuales se resuelven modificando los desequilibrios entre los tres pilares descritos (alimentos proteínicos vs alimentos ricos en hidratos de carbono y verduras).

Actuando al mismo tiempo sobre la cantidad y la calidad, y eliminando muchos de los ‘alimentos’ nuevos.

En el caso de hacer tres comidas al día, dos de ellas deberían tener un buen equilibrio de estos tres tipos de alimentos. Es muy útil tener en cuenta la clasificación que hace la Macrobiótica de los alimentos, clasificándolos entre Yin y Yang.

Previous articleEl azúcar
Next articleBeber agua para adelgazar
María Fernandez
María Fernandez
Soy María, una chica de 30 años y me encanta el fitness. Siempre he sido muy activa y me gusta mantenerme en forma. Hago ejercicio regularmente y me cuido mucho con la alimentación. Me gusta sentirme fuerte y saludable, y el fitness me ayuda a mantenerme en forma y con energía.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES