¿Sabes que es el frutarianismo? ¿Alguna vez has oído hablar de esta dieta?
Creo que te he dado una gran pista, pues el frutarianismo se trata básicamente de una dieta a base de frutas, que a lo largo de estos años ha empezado a coger más fuerza en las personas que antes se consideraban veganas o vegetarianas.
Pues esta incluye únicamente los alimentos antes mencionados, nada de pan u otros alimentos que normalmente los vegetarianos sí consumen.
Frutarianismo una controversial dieta que está tomando cada vez más fuerza
Los frugívoros o frutarianos, son personas que mantienen una alimentación a base frutas, bayas y frutos secos, se considera como una corriente vegetariana.
Pero para muchas personas mucho más extrema y peligrosa.
Pues algunas personas afirman que de las frutas y frutos secos no se reciben los suficientes nutrientes y vitaminas que necesitamos para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y para tener una salud óptima.
Además de obviamente mantener una alimentación libre de productos de origen animal, los frutarianos alinean su alimentación al movimiento ‘Raw Food’ que es una tendencia denominada ‘alimentación viva’.
Que promueve el consumo de productos frescos de origen vegetal y crudos, también puede encontrarse como la dieta 80/10/10, denominada así por los porcentajes de macronutrientes que reciben: 80% carbohidratos, 10% grasas y 10% proteínas.
Quienes llevan este estilo de vida aseguran que son más felices y saludables. Y como todo tiene sus extremos esta corriente no es la excepción, pues también están los llamados ‘frugívoros radicales?
Que son aquellos que no consumen los productos sino hasta que la fruta caiga directamente del árbol, esto para según ellos no dañar el medio ambiente.
Aunque los frutarianos se alimentan también con frutos secos como nueces y almendras, pueden llegar a comer más de 300 gramos de frutas, clasificadas así:
Frutas ácidas: tomates, mandarinas, limones, kiwi, fresa, frambuesa, piña
Frutas dulces: higos, bananos, dátiles, uvas, manzanas, ciruelas
Frutas semiácidas: mangos, cerezas, melocotones, peras
Las sandías y melones no entran en esta dieta, pues según su opinión no se consideran como frutas.
A pesar de todas las críticas hacia esta dieta, quienes siguen esta forma de alimentación afirman que el hecho de consumir solo frutas beneficia su estado de salud, además de contribuir con el medio ambiente.
Además sostienen que uno de los mayores beneficios de esta dieta es el emocional, pues al no consumir productos de origen animal y guiándose por un estilo alimenticio más sano no afectan a la naturaleza.
Muchos especialistas afirman que una dieta a base de solo frutas puede llegar a desequilibrar el organismo.
Quienes llevan este estilo de vida afirman y creen ciegamente en que esta dieta es la más saludable y recomendable para tener una excelente salud y unos niveles de energía óptimos.
¿Crees que podrías llevar una dieta como la del frutarianismo?
¿estás de acuerdo con que comer solo frutas y frutos secos puede servir para mejorar tu salud y bienestar?
En ciencia cierta no podemos afirmar nada, pero la realidad es que cada que pienses hacer algún tipo de dieta o cambios en tu alimentación lo mejor y más recomendable es acudir al médico para corroborar que todo sea adecuado para ti.
Comparte con familiares y amigos, para que conozcan este nuevo estilo de vida.