Alimento delicioso, el foie resulta una exquisitez de ocasión. Se trata de un alimento de agradable consistencia, muy suave, ideal para platos festivos.
Principalmente, porque es un producto caro (su precio ronda entre los 70 euros y los 230 por kilogramo), y además, porque es abundante en grasa, colesterol y calorías.
El foie gras (término francés que significa hígado graso) es un hígado de oca o pato que se ha hipertrofiado, debido a una “forzosa sobrealimentación excesiva”.
La forma de conseguirlo es la siguiente: se sobrealimenta a las aves -en las granjas, donde son inmovilizadas-, para así lograr que su hígado alcance el máximo desarrollo, llegando a ser no un hígado enfermo, sino uno muy graso.
Aquí el hígado no se mezcla con carne ni con otros ingredientes, sino que éste es tratado por calor con el fin de higienizar el producto.
En cambio, el paté es una mezcla de diversos productos hechos pasta. Es un derivado cárnico que se elabora a base de vísceras, entre ellas el hígado, y carne de diversos animales.
También cuenta con leche, harinas, condimentos, aditivos y especias, que se tratan por calor, que le dan el sabor, la textura y la consistencia deseadas.
Las clases de foi grass que podemos encontrar son éstas:
– paté de canard, que tiene un componente de pato (no engordado)
– el foie gras ‘cru’, el crudo
– el ‘frais’, hígado fresco, desvenado y limpio
– el ‘MI-Cuit’, más cocido que el fresco pero menos que el foie gras en conserva, que se esteriliza y confita en su grasa.
– hígado graso entero de pato (el más caro entre los foie gras de pato)
– foie gras entero de pato
– foie gras entero de oca
Además, hay en el mercado seis marcas a las que la revista Consumer le dio su ok según catas realizadas.
Zubia
Mi-cuit de pato: el kilo cuesta 91,33 euros. Caracteríticas positivas: “sabor suave”, “color” y “compacto”; negativas: es “duro”, “seco” y tiene “poco sabor”.
Ibardin
Hígado graso entero de pato: cuesta el kilo más de 100 euros (es el más caro entre los foie gras de pato), gusta por su “sabor agradable”, “se funde al comerlo” y su “color”, pero es “grasiento” y “difícil de untar”.
Delicass
Hígado graso entero de pato: el kilo cuesta 79,38 euros. Se destaca porque “se funde en la boca” y por su “sabor suave”, pero se critica su “sabor ácido”, “color” y por ser “muy graso”.
Granja Goiburu
Foie gras mi-cuit de pato: el kilo sale 108 euros. Características: “se funde en la boca” y tiene “sabor”, pero es “muy graso” y su sabor es “fuerte”.
Martiko
Foie gras entero de pato: el kilo cuesta 69,41 (el más barato del estudio). Gusta porque “se funde en la boca”, por su “sabor intenso” y porque “se unta bien”; de igual forma, su sabor es “fuerte”.
Rougie
Foie gras entero de oca: el kilo cuesta 228,75 euros (el más caro del estudio). Características: buen “sabor”, “apariencia” y “se funde bien”, pero “resulta duro al extenderlo” y su “sabor es fuerte”.