Se espera que la relación entre el yoga y el embarazo se fortalezca más en las próximas décadas –aunque hoy en día los ejercicios médicos para el embarazo son más empleados que los de yoga. Aparte de las investigaciones realizadas en favor de los ejercicios de yoga, cada vez más mujeres están animándose unas a otras para probar y hacer de los ejercicios de yoga, una parte integral en su rutina de ejercicios.
Una prueba de este aumento es el número cada vez mayor de centros de yoga que se encuentran en el corazón de Nueva York, Londres y Tokio. Y si las tendencias actuales continúan, el número de mujeres en todo el mundo que se unirán al movimiento de yoga se duplicará para finales de 2020.
Y mientras algunas declaraciones sobre los ejercicios de yoga afirman que son beneficiosos para el crecimiento y el desarrollo de los fetos dentro de los vientres de las madres; practicar yoga durante el embarazo tiene una repercusión positiva en las madres –los beneficios de los ejercicios de yoga están directamente relacionados con las madres embarazadas y más que con sus fetos.
Por ejemplo, nadie puede probar realmente la teoría sobre los supuestos beneficios físicos y mentales que puede recibir un feto en crecimiento, a través de ejercicios de yoga. En particular, algunos practicantes de yoga insisten en que las madres pueden conectar con el niño que llevan a través de la meditación, pero estos profesionales también son rápidos en decir que la conexión se da “de una manera que no se puede explicar” –haciendo que estas afirmaciones sean muy sospechosas.
Por otro lado, el ejercicio per se ha sido reconocido científicamente como beneficioso para los seres humanos –lo que incluye las mujeres embarazada
Ejercicios médicos durante el embarazo y sus beneficios
En el aspecto médico, ejercicios prenatales en los brazos y estiramientos en la zona superior de la espalda, ejercicios de Kegel, inclinación de la pelvis, cuclillas y el estiramiento de la pantorrilla; se consideran seguros y beneficiosos.
Los ejercicios de estiramiento en los brazos y la parte superior de la espalda, ayudan a aumentar el flujo sanguíneo en todo el cuerpo y a aumentar la elasticidad de los músculos de la pelvis. El ejercicio de inclinar la pelvis, es el mejor para mantener una buena postura en las mujeres embarazadas, fortalecer los músculos abdominales y los de la espalda.
Las cuclillas, además de relajar la cabeza y los brazos, son ideales para preparar a las mujeres embarazadas cuando llega el momento de empujar durante el parto. Los ejercicios de Kegel fortalecen el músculo PC necesario para mantener los músculos vaginales tonificados y para el momento del parto. Finalmente, con los ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, se puede disminuir, si no eliminar, la incidencia de calambres en las piernas que por lo general ocurren al momento de acostarse.
Beneficios del yoga: ejercicios de yoga para madres embarazadas
Pasemos ahora a la alianza mística difundida entre el yoga y el embarazo.
Se afirma que los ejercicios de yoga para las madres tienen efectos directos sobre los órganos reproductivos –aunque por ahora, no hay afirmaciones o declaraciones con validez científica. Lo que tenemos por el momento son testimonios de las propias madres y las enseñanzas de los practicantes de yoga.
Por ejemplo, aseguran que por medio de ejercicios de Bandas y de Mudras, habían experimentado un embarazo y parto más suaves después haber practicado ejercicios de yoga regularmente –mucho mejor que su experiencia anterior, cuando no emplearon los ejercicios de yoga. Los gurús del yoga afirman que esto se logra debido a la poderosa capacidad de estos ejercicios para estimular los aspectos psicológicos y físicos de las madres en su interior.
Los ejercicios de respiración o yoga Prayanama ayudan a proporcionar un abundante suministro de oxígeno para la madre y el feto. Los profesores de yoga dicen que gracias a este proceso, tanto las madres como los fetos, experimentan un fuerte vínculo de vida –lo que sea eso signifique.
Se considera que los ejercicios de meditación tienen un efecto terapéutico, de una manera que ayudan en la capacitación de las mujeres para superar sus propios miedos y ansiedades –los cuales son comunes en ellas durante el delicado período de embarazo. La supuesta conexión madre-feto mencionada anteriormente se ve reforzada por la meditación –que según afirman los profesores de yoga, es capaz de ofrecer una “increíble noción de conciencia ” entre la madre y el niño.
Se dice que el ejercicio del yoga para el sueño (Yoga Nidra), genera la relajación de la mente, el cuerpo y el espíritu. Según ciertas afirmaciones, en las mujeres embarazadas este ejercicio es capaz de ayudar a crear paz mental, especialmente necesaria para ellas durante los últimos meses de embarazo.
De acuerdo con afirmaciones más sutiles, a los ejercicios de yoga se le atribuyen los siguientes beneficios:
- Disminución de edemas o retención anormal de líquidos corporales.
- Disminuir la velocidad del metabolismo.
- Estimulación de los movimientos intestinales. Si esto es cierto, entonces es realmente genial. Muchas mujeres embarazadas sufren de estreñimiento debido a la ampliación de su útero.
- Aumento de los niveles de energía.
- Mayor capacidad de atención.
- Disminución en la frecuencia de las oscilaciones de humor y náuseas. Esto se le atribuye a los ejercicios Prayanama.
- Alivio de la tensión que generalmente se siente en todo el cuello uterino y el canal de parto.
- Mayor apertura de la pelvis para facilitar el parto.
- Además, se dice que los ejercicios de yoga tienen la capacidad de ayudar a las madres a recuperar la condición normal antes del embarazo del abdomen, útero y la pared anterior pélvica.
A pesar de estas afirmaciones sobre los beneficios de los ejercicios de yoga no tienen ninguna base científica que los respalde, la relación entre el yoga y el embarazo no puede ser desacreditada e ignorada en la actualidad.