Una dieta bajas en proteinas tiene la función de limitar la cantidad de proteínas que una persona puede consumir durante el día. Este tipo de dieta es recomendada por los médicos a aquellas personas que tiene afecciones en sus riñones o hígado.
La función del hígado, entre otras tantas, es la de ayudar a realizar la digestión de las proteínas consumidas y la función de los riñones de retirar todos aquellos productos que el organismo no utilizará y los eliminará en forma de desechos de la digestión de las proteínas.
Las personas que tienen problema de funcionamiento, ya sea de sus riñones o hígado, deberán tener un trabajo intenso con respecto a la nutrición, es decir controlaran en forma exhaustiva el consumo de proteínas.
En caso de que haya consumidos gran cantidad de proteínas y sus riñones e hígado no funcionan bien, el exceso de proteínas se irá acumulando en el torrente sanguíneo, lo quedará como resultado falta de apetito y una marcada fatiga.
En las personas con problemas de funcionamiento de los riñones en forma crónica, la decisión de consumir una dieta baja en proteinas es una excelente opción ya que disminuirá en forma considerable las sesiones de diálisis, inclusive hasta por un periodo de un año.
Otro consejo muy útil es disminuir las cantidades a consumir de potasio y sal que a diario consume en su dieta.
Por eso es muy importante si usted tiene problemas renales o en el hígado debe consultar a un nutricionista que le brinde una dieta acorde a su situación y de esa manera poder llevar una vida más sana.
Existe un tipo de proteína llamada proteína dietética que se origina de dos fuentes diferentes que son las de origen animal y las de origen vegetal.
Las de origen animal tienen un contenido más alto en proteínas y nos brindan toda una serie de proteínas completas. Las proteínas completas son aquellas que contiene todos los aminoácidos completas que son indispensables para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Por otro lado están las proteínas de origen vegetal que tiene un contenido más bajo en número de proteínas que nos proporcionan y tiene un faltante de aminoácidos esenciales.
De todas maneras estos dos tipos de proteínas deben ser fundamentales en una dieta baja en proteínas y que sea saludable.
Tablas alimenticias para una dieta baja en proteinas
Existen diversas tablas que colocan en categorías a los alimentos, clasificándolos por grupos y a su vez enumeran las cantidades de proteínas que encontraremos en las diferentes comidas.
Este tipo de tabla las puede pedir a un nutricionista indicándole el tipo de alimentos que podrá consumir a diario y de esa forma tener un consumo adecuado en proteínas y nutrientes.
Hasta aquí hemos hablado de la relación entre las proteínas y el funcionamiento de los riñones e hígado en aquellas personas que tiene problemas de funcionamiento en estos órganos.
A partir de ahora mencionaremos la importancia que tiene las grasas y azúcares en una dieta baja en proteinas.
De por si los azúcares y grasas no poseen proteínas, pero existen ciertos alimentos. Como por ejemplo el helado, los pasteles, galletas, papas fritas y todos los alimentos fritos que posee altos niveles de calorías y son muy pobres con respecto a los aportes de proteínas que nos brindan.
De todas maneras existen algunos tipos de grasas que son saludables, siempre consumiéndose en forma moderada, como por ejemplo en aceite de oliva, las nueces, maníes, etc.
Es importante antes de consumir estos alimentos preguntar a un nutricionista la forma en que se puede incluir estos alimentos a una dieta baja en proteinas.
A continuación les brindaremos algunas sugerencias para aplicar a su dieta: a la hora de servir una comida tenga en cuenta que puede colocar en su plato gran variedad de verduras y granos, complementando estos alimentos con pequeñas porciones de carne.
En el momento de preparar los alimentos es importante que se lo tomen el peso de esta manera lograremos tener un tamaño adecuado de la porción. Recordando que la dieta baja en proteinas proporcionada por el nutricionista seguramente indicará el tamaño de las proteínas a consumir.
Es importante que consulte a su médico los productos más importantes que no deben faltar en su dieta que sean bajos en proteínas y también incluir las combinaciones que se pueden realizar de alimentos bajos de proteínas con aquellos que tiene niveles un poco más altos de proteínas.
Esperamos que esta breve reseña le sea de utilidad para comprender la relación que hay entre el consumo de proteínas con las personas que tienen problemas en sus riñones e hígado.