HomeDietasDieta vegetariana

Dieta vegetariana

Los beneficios de la dieta vegetariana

Así como para millones de sujetos vegetarianos, la alimentación basada en el consumo de frutas y verduras responde a raíces culturales o religiosas, en la actualidad dicho hábito es propuesto como una herramienta para cuidar la salud.

Diferentes estudios han demostrado que los sujetos vegetarianos tienen una menor incidencia de enfermedades vasculares crónicas por aterosclerosis, diabetes e hipertensión arterial y también de enfermedad coronaria.

Se ha pretendido responsabilizar a diferentes elementos presentes en los vegetales (vitaminas, micro y oligoelementos, fibra, etc.) de tales propiedades benéficas.

El resultado ha sido generalmente el mismo, el conjunto de dichos elementos es más contribuyente que cada uno por separado.

Asimismo se ha observado que el consumo de frutas y verduras también se relaciona con una incidencia más baja de cánceres de distinto origen, y según datos recientes de los EEUU, el riesgo de padecer cáncer asociado con bajo consumo de frutas y verduras sería sólo superado por el hábito de fumar.

En los últimos años se ha profundizado el estudio de las propiedades de otros compuestos presentes en los vegetales denominados fitoquímicos (fito, por derivar de las plantas).

Se utiliza un modelo simplificado del proceso carcinogenético para estudiar a qué nivel actúan estos compuestos protectores del cáncer. Así se observó que existen fitoquímicos comúnmente denominados bloqueantes, que actúan impidiendo la iniciación del cáncer.

Los mecanismos involucrados incluyen efectos de atrapamiento directo o prevención de la formación de mutágenos agentes carcinogénicos y radicales libres: efectos antioxidantes y /o prevención de daño genético o estímulo de la reparación del material genético dañado (DNA).

Otros fitoquímicos actúan evitando la promoción o propagación de la enfermedad inhibiendo la diferenciación y proliferación celular, retrasando de este modo la formación del tumor.

A este mecanismo contribuyen los antioxidantes y los inhibidores de proteasas, enzimas necesarias para la proliferación celular. Finalmente, existen sustancias que impiden la conversión de tumores benignos en malignos.

La utilidad de los distintos tipos de sustancias antitumorales en la dieta humana depende del tipo de población a la que se dirige la prevención.

Para sujetos con elevado riesgo de desarrollar cáncer (presencia de pólipos colónicos, papilomas genitales, etc), las sustancias más útiles serán aquellas que evitan la conversión de procesos benignos en malignos.

Si en cambio las medidas preventivas se dirigen a la población en general, es más importante la cantidad de fitoquímicos que contienen naturalmente las frutas y verduras de consumo habitual. En resumen, se han descripto muchos compuestos presentes en verduras y frutas con propiedades anticancerígenas.

Sin embargo las evidencias provienen fundamentalmente de estudios realizados en animales de experimentación y recién en los últimos años están apareciendo resultados de estudios epidemiológicos que permitirán una mejor evaluación de su utilidad en el hombre.

Por ello se debe ser cauto al intentar extrapolar al hombre el éxito logrado en los distintos modelos experimentales.

Uno de los principales problemas en la proyección de dichos resultados es la relación dosis-respuesta, ya que las dosis antitumorales efectivas para los diversos modelos de cáncer experimental pueden exceder las cantidades proporcionadas por el consumo habitual de verduras y frutas en humanos.

Parece ser que en los vegetales la asociación de distintos fitoquímicos entre sí con otros oligoelementos, vitaminas o con la fibra producen efectos sinérgicos que potencian su utilidad protectora contra el cáncer.

Diferentes organismos nacionales de investigación en los EEUU recomiendan el consumo de cinco porciones de verdura y fruta al día.

Aunque no sea sencillo cumplir totalmente con esta recomendación, no cabe duda de que los vegetales deben ser incluidos en el menú diario, especialmente en forma cruda y entera, para aprovechar mejor las propiedades de los diferentes componentes de los mismos.

Alvaro Redondo
Alvaro Redondo
Mi nombre es Alvaro, cumpliré 44 años en septiembre y soy un apasionado de la dieta y la nutrición. Escribo artículos sobre estos temas y, en mi tiempo libre, me dedico al voleibol y a pedalear con mis hijos en bicicleta.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES