Los alimentos alcalinos son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Estamos acostumbrados a comer o a evitar diferentes alimentos sin saber qué producen en nuestro cuerpo o qué tan necesarios son. Sin embargo, el exceso de algunos, o la falta de otros puede traernos complicaciones que posteriormente deriven en enfermedades.
Algunos alimentos como las grasas, la carne, los lácteos y bebidas como el café o el alcohol, tienen cargas químicas más altas. Además son más ácidos y esto hace que se produzca la acidez.
Cuando soportamos estados de emociones alteradas como la rabia, el miedo el estrés también aumenta la acidez. Si no tenemos suficientes reservas de minerales alcalinos, esto puede desencadenar padecimientos en nuestro organismo.
Problemas relacionados a la falta de alimentos alcalinos
Cuando faltan alimentos alcalinos en nuestra dieta se presentan problemas como:
- Acidez
- Disminuye la capacidad del cuerpo para absorber los nutrientes.
- Disminuye la capacidad de energía en las células y sus procesos de regeneración.
- Disminuye la capacidad del sistema inmunológico, por lo que estamos más propensos a diferentes enfermedades.
Los Alimentos alcalinos
Frutas
Todas las frutas son alcalinas y además ofrecen diferentes vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para nuestro organismo. Muchas personas tienden a pensar que los cítricos no son beneficiosos y producen acidez. Sin embargo el ácido cítrico tiene efectos alcalinizantes. Las propiedades alcalinas se encuentran en mayor cantidad en frutas como la manzana, las peras, las cerezas, los bananos, las naranjas, los limones y las uvas. La idea es consumirlas crudas, sin ningún tipo de cocción. Aunque en jugos o batidos pueden funcionar muy bien, dependiendo de con que tipo de ingredientes se mezclen.
También es preciso aclarar que hay frutas más acidificantes como son las pasas, las ciruelas, las frutas en conserva o los arándanos.
Verduras
Todas las verduras tienen propiedades alcalinas. Sus efectos en el organismo dependen de su preparación. Lo ideal es consumirlas crudas para aprovechar la mayor cantidad de nutrientes o cocerlas al vapor. Sin embargo alimentos como la papá contienen ácidos que se ven neutralizados en el momento de la cocción.
Otras verduras acidificantes son el maíz, las lentejas y las aceitunas.
Especias
Las especias tienen efectos alcalinos, siempre y cuando sean consumidas con moderación. Un exceso en el consumo de especias pueden crear pesadez o irritación. Las especias en las que encontramos mayor cantidad de agentes alcalinos son: Sal marina, chile, curry, jengibre, hierbas, mostaza, tamari.
Semillas y frutos secos
Las semillas y frutos secos son reconocidas porque le proporcionan bienestar al organismo. En el caso del sistema digestivo todas son alcalinizantes. Estas propiedades las encontramos en mayor escala en las almendras, las semillas de girasol, la linaza y el sésamo.
Proteínas
Como mencionábamos anteriormente la carne produce acidez. En este caso la proteína más recomendable la encontramos en los huevos y en alimentos de origen vegetal como el mijo, las almendras, el tofu y las castañas.
Tips adicionales
No es necesario que lleves una dieta vegetariana. Basta con que hagas un equilibrio en los alimentos que consumes de forma regular. Y así puedes incluir otros ingredientes necesarios como la carne y los lácteos.
Otros alimentos alcalinizantes son: Polen de abeja, vinagre de sidra, jugos verdes y los brotes se soya.
El té también es alcalino y mejora la digestión.
Los azúcares refinados son altamente acidificantes.
Todos estos alimentos además de ser alcalinos proporcionan grandes cantidades de nutrientes esenciales. Además regulan el sistema digestivo y el metabolismo. Comer más natural es el secreto para tener una buena salud y evitar múltiples enfermedades.