HomeFitnessConsejos para correr para personas con sobrepeso

Consejos para correr para personas con sobrepeso

Hoy en día, la obesidad se ha convertido en uno de los mayores problemas que enfrentan los estadounidenses. De hecho, según un estudio, la tasa de obesidad en adultos hombres estadounidenses se estimó en 32,2%, mientras que la tasa de obesidad en mujeres adultas está en un 35,5%. Estas cifras fueron confirmadas por Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Las causas de la obesidad son diversas, pero también existen muchas soluciones para este problema.

Si tienes sobrepeso y estás cansado de esta situación, lo primero que tienes que hacer es creer en ti mismo. Tienes que creer que hay una solución para este problema y que puede afrontarla. Tienes que creer que eres capaz de hacer cualquier cosa que te propongas; en este caso, perder peso y estar en buena forma física. Tienes que pensar en tu objetivo a largo plazo. Pensar a corto plazo puede hacer que pierdas el enfoque e interés por hacer dieta y ejercicio.

Por otra parte, antes de poner en práctica cualquier dieta o programa de ejercicio, déjaselo saber a tu médico cuando tengas consulta. Si tienes más de cuarenta años de edad o padeces enfermedades del corazón, problemas respiratorios y fatiga crónica; tu condición podría empeorar si eliges una dieta o programa de ejercicios incorrecto. Por lo tanto, sométete a un examen físico y asegúrate de que tu doctor apruebe este nuevo proyecto.

Consejos para trotar para personas con sobrepeso Usar la ropa adecuada también es importante. Usa el atuendo apropiado durante las sesiones de trote. Compra un par de zapatos para correr que protejan tus articulaciones y pies del típico alto impacto al correr. Tus zapatos deben ser durables y cómodos. Ten en cuenta que usar un par de zapatos inadecuado puede aumentar las probabilidades de sufrir un esguince o lesión. Revisa diferentes marcas y lee opiniones de clientes para saber cuál de ellos te conviene más.

Una vez que tengas todo listo, debes observar el calentamiento antes de hacer ejercicio. Del mismo modo, debes enfriarte después de cada sesión de trote. El calentamiento hace que tu cuerpo esté listo para las actividades físicas que planeas realizar. Al enfriarte se relajará tu cuerpo y normalizará el ritmo cardíaco una vez hayas concluido una actividad física extenuante. Puedes hacer ejercicios de estiramiento o caminar para calentar y enfriarte

Si previamente no has hecho ejercicio de manera regular, entonces deberías comenzar con sesiones ligeras y sin mucha carga. No trates de realizar entrenamientos intensos si tu cuerpo no está acostumbrado a ello. Si lo haces, te haces propenso dolorosas lesiones y fatiga extrema. Nota que primero debes crear el nivel necesario de resistencia y potencia cardiovascular. Trata caminar durante cuatro o cinco horas con el fin de determinar el nivel de tu condición física.

Consejos_para_correr_para_personas_con_sobrepeso_2

Debes aumentar la intensidad gradualmente. No corras demasiado en poco tiempo. Si piensas que estás listo para correr, puedes agregar intervalos cortos de trote durante las rutinas. Debes hacer esto con regularidad: agregar más intervalos de trote y hacer menos caminata. Después de unas semanas de acondicionar y entrenar tu cuerpo, te darás cuenta de que ya puedes correr kilómetros sin jadear y resoplar demasiado.

Además, ten en cuenta que la correr requiere la posición correcta. Debes correr de la manera adecuada. De lo contrario, correrías el riesgo de lesionarte. Asegúrate de que siempre te apoyas en la parte media del pie y no en el talón. Debes mantener el cuerpo erguido pero relajado. No te encorves cuando estés trotando, siempre mantén la espalda recta y los brazos flexionados en un ángulo de 90?. Inclínate hacia adelante un poco y controla la respiración.

También debes vigilar el ritmo cardíaco frecuentemente. Ve que nunca te excedas al correr. El sobre-entrenamiento es peligroso para la salud e incluso puede ser fatal. Puedes comprar y usar un monitor de ritmo cardíaco durante las sesiones de trote. Este aparato te ayudará a monitorear si estás corriendo demasiado lento o demasiado rápido. Al comprar un monitor de ritmo cardíaco, debes tener en cuenta tu edad debido a que tiene relación con tu máximo ritmo cardíaco.

También puedes revisar tu pulso colocando las puntas de los dedos en el lado de la palma de la otra muñeca. Otra forma es poniendo las puntas de los dedos en la parte inferior del cuello. Revisar el pulso es crucial, ya que te permite saber si tu condición física está mejorando. El mejor momento para comprobar el pulso es temprano en la mañana, justo después de despertarte y antes de levantarte de la cama. La frecuencia cardíaca normal en reposo para los adultos es de 60 a 100 latidos por minuto.

Con el fin de calcular tu ritmo cardíaco máximo estimado, debes restar tu edad a 220. Si tu pulso es mayor que el día anterior, es una señal de que posiblemente estás exagerando al correr. Nunca exageres haciendo ejercicio y trotando. Debes tomar un descanso hasta que tu pulso vuelva a la normalidad. Cuando estés listo, puedes empezar a correr de nuevo. Conocer tus propios límites es muy importante. Si quieres perder peso de manera segura, sin sentir dolor y evitando las lesiones; debes correr de manera correcta.

Alvaro Redondo
Alvaro Redondo
Mi nombre es Alvaro, cumpliré 44 años en septiembre y soy un apasionado de la dieta y la nutrición. Escribo artículos sobre estos temas y, en mi tiempo libre, me dedico al voleibol y a pedalear con mis hijos en bicicleta.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES