Los especialistas que trabajan en el reality show Cuestión de peso aseguran que el éxito que ha tenido el programa depende del trabajo conjunto que han realizado para llevar a sus participantes a cambiar la forma de vida, y, por ende, a lograr bajar de peso.
“La fuerza de voluntad es importante cuando se inicia un proceso de cambio en la vida. En el caso de un obeso, cuando decide bajar de peso es porque ha tomado la decisión de hacerlo. Se debe tener fuerza de voluntad, constancia, perseverancia, ánimo y disposición para enfrentar las situaciones que pueden venir”, asegura Islandia García, sicóloga clínica.
Mientras que en el área de la endocrinología los participantes están siendo asistidos por el doctor Cristian de los Santos, quien explica la importancia de esa disciplina médica en el tratamiento de pacientes con obesidad.
Detalla que “muchos pacientes obesos tienen problemas que tienen que ver con el área, básicamente problemas de hormonas, algunos con las tiroides, control de glicemia, carbohidratos, diabetes, etc.
En el caso de los de “Cuestión de peso” ninguno tiene alteración porque su obesidad obedece específicamente a problemas con el control de su dieta, en ese sentido, no se les está suministrando ningún medicamento para la ansiedad o tiroides porque, con relación a esta área, se mantienen estables.
Una de las partes fundamentales para bajar de peso tiene que ver con la alimentación, sobre todo en este caso, ya que la obesidad de los que están siendo tratados no se debe a ningún desorden hormonal, sino que todos ellos guardan relación con malos hábitos alimenticios que han tenido a lo largo de su existencia.
Yagüélida García, nutricionista, habla acerca de las proporciones idóneas: “Las recomendaciones para una buena alimentación en cuanto a la proporción es que sea entre un 50 ó 60 por ciento de carbohidratos, del tipo integral.
Esto así porque los carbohidratos constituyen el alimento principal y el preferido por el cerebro; de esta cantidad el 20% debe ser de azúcares y un 30 por ciento de proteínas. El 10 restante de grasa, preferiblemente del tipo insaturada.
En cuanto a las prácticas físicas que desarrollan quienes se someten a un régimen dietético, Marcelo Bueno, gerente de Fitness del gimnasio Body Shop y encargado de las rutinas de “Cuestión de peso”, señala que quienes hacen dieta deben ejecutar conjuntamente una rutina de ejercicios físicos, que deberá estar enfocada en el tipo de alimentación que ha sugerido el nutricionista.
“En el caso de una dieta hipocalórica, es decir baja en calorías, se debe diseñar un plan en el que los entrenados no excedan el porcentaje de calorías que están consumiendo.
En estos casos, les conviene caminata y vueltas en bicicleta una o dos veces por semana. Las dietas deben adecuarse a la demanda energética que tiene el paciente.
Es importante saber que una persona que va a adelgazar no debe descuidar ninguno de los aspectos: ni el médico, ni el nutricional ni el psicológico, ni el físico. Todos son factores importantes”, concluye.
“Cuestión de peso” es un reality show en el que los participantes, todos con problemas de obesidad mórbida, se someten a un proceso con el objetivo de alcanzar el peso ideal.
La primera temporada del espacio, que se transmite de lunes a viernes, a las 6:00 p.m., por Telesistema, durará unos cuatro meses, aunque sus participantes tienen cubiertos los costos de supervisión, entrenamiento y seguimiento por todo un año.
Sectores involucrados en el proceso
Dra. Islandia García
Psicóloga
“A quienes tienen deseo de rebajar se les ayuda a tener autocontrol, a vigilar la ansiedad, usando técnicas de relajación muscular, la aceptividad y otras. Estas terapias pueden aplicarse tanto de forma grupal como de manera individual, dependiendo del caso.”
Dr. Cristian de los Santos,
Endocrinólogo
“La intervención clínica es importante por las complicaciones clínicas que pueden presentarse durante el proceso, como son: coagulación de la sangre, problemas circulatorios, de retención de líquidos y gástricos, en fin, la supervisión médica es vital”.
Dra. Yagüelida García,
Nutrióloga
“En el caso de los carbohidratos, lo ideal es que sean ricos en fibras, integrales y los que están en las frutas y en los vegetales; en cuanto a las proteínas, se recomienda que sean tanto de origen animal como vegetal. Comer legumi-nosas, carnes blancas y rojas, pescados, y otros”.
Marcelo A. Bueno,
Entrenador
“La alimentación en conjunto con la práctica física, es la combinación ideal, y es bueno que aquellos que empiezan una rutina de ejercicios con el objetivo de bajar de peso sepan que todo lo que tiene que ver con salud debe enfocarse desde un punto de vista multidisciplina-rio”.