El ciclismo de montaña es un deporte de competición que se realiza en circuitos naturales, por lo general a traves de por caminos estrechos y cuestas muy empinadas, así como descensos rápidos.
Las bicicletas para practicar ciclismo de montaña son fabricadas principalmente en aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, poseen suspensión delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas.
Hay incluso que utilizan amortiguador para la llanta trasera la cual la denominan shock; la mayoría de estas bicicletas utilizan cambios de 9 velocidades en el piñón de la rueda posterior y 3 velocidades en la catalina, es decir tres platos de dientes.
Además de contar con una bicicleta adecuada para las exigencias del terreno en este tipo de competición, ciclista debe contar un peso ideal ya que es una de las mejores maneras para lograr un mejor rendimiento en el entrenamiento.
Si eres un apasionado de este deporte, a continuación veremos algunos sencillos consejos que te ayudarán a mejorar tu capacidad sobre tu bicicleta de montaña.
Ciclismo de montala y nutrición 10 consejos para el peso ideal
1. El aspecto genético
Muchas o la mayor parte de personas tienen un peso ideal claramente definido en su genética.
Lo primero que debes hacer es eliminar las dudas: busca un profesional de la salud que mida tu grasa corporal haciendo uso de pinzas de medición de porcentaje de grasa corporal.
A partir de ese momento podrás establecer un objetivo real, teniendo un mejor control de tus ganancias magras así como la pérdida de grasa.
2. Prepárate bien
Plantéate una fecha desde la cual iniciarás el nuevo régimen. Date por lo menos una semana para mentalizarte y pensar en los cambios que debes realizar en tus hábitos alimenticios. Una buena planificación es la base de todo buen resultado.
3. Come bien
No pienses en que perder peso es sinónimo de dieta y pasar hambre. Comer bien significa comer alimentos con unos valores más altos de nutrientes, pero con una densidad calórica más baja.
Simplemente se trata de comer el tipo correcto de alimentos, como frutas, verduras, carnes magras y pescado.
4. Estructura de las comidas
Muchas personas comen muy poco en el desayuno y otras simplemente se lo saltan. Otras en cambio, ingieren una cantidad excesiva de calorías para la cena.
Para lograr nuestro peso ideal, debemos comer el 40% de calorías diarias por la mañana y evitar los alimentos ricos en hidratos de carbono almidonados como el pan, el arroz y las pastas a partir del mediodía.
5. Bebe más
Mantente hidratado. Esto es fundamental y nuestro cuerpo va a reaccionar con mayor rapidez a todos nuestros esfuerzos.
Es recomendable beber líquidos a base de hierbas como té verde e infusiones, que ayudan a evitar el hambre y nos mantienen hidratados. Beber 2 litros de agua al día será suficiente para mantener una correcta hidratación.
6. Sé realista
Establece unos objetivos reales, basados en tu condición física. No pretendas reducir muchos Kg. en poco tiempo, ni te desanimes si la balanza no se mueve como te gustaría. Lograr el peso ideal es un proceso lento, pero con una buena alimentación y la práctica del ciclismo de montaña regular es fácil de conseguir.
7. Auto-motívate
Observa los cambios en tu cuerpo. Recuerda los gramos perdidos en la balanza. Mantén siempre en mente tu meta de lograr tu peso ideal.
De esta manera, estarás motivado en el día a día y te ayudará a evitar la tentación de comerte alguna que otra “chuchería” cuando realmente no la necesitas.
8. Suplementa tu dieta
Conseguir todos los nutrientes y vitaminas que necesita nuestro cuerpo en una dieta equilibrada puede ser difícil con un trabajo, una familia o unos estudios que compaginar.
No dudes en tomar algún suplemento multivitamínico y bebidas de recuperación tras los entrenamientos para mantener tu nivel de energía alto y aumentar tu pérdida de peso.
9. Descansa adecuadamente
El sobreentrenamiento es tu peor enemigo. No creas que por realizar más ejercicio vas a perder peso antes, ya que la clave se basa en el descanso de nuestro organismo. Duerme de 7 a 9 horas diarias, y dale a tu cuerpo tiempo para recuperarse del esfuerzo.
10. Mírate bien
Siendo sinceros/as, la mejora de nuestra relación potencia-peso y nuestro rendimiento en el ciclismo de montaña tiene el beneficio añadido de ver nuestro cuerpo más atlético y atractivo. Aquí tienes una guía de porcentaje de grasa corporal para lucir bien desnudo/a ante el espejo.
Guía de porcentaje de grasa corporal
- 18% o más: Con la ropa puesta, te ves sobrepeso.
- 16 a 18%: Te notas un poco de sobrepeso cuando estás totalmente vestido/a.
- 15%: A partir de este porcentaje de grasa, te ves bien desnudo/a.
- 13%: Tu rendimiento no está comprometido al exceso de grasa corporal.
- 10%: Tu cuerpo parece una estatua de Miguel Ángel.
- 8%: Rasgado en pedazos. Es el nivel óptimo de los deportistas de alto nivel masculinos que están en plena forma.