El kiwi (Actinidia deliciosa) es una fruta muy popular en el mercado, recibe ese nombre en honor a la ave nacional de Nueva Zelanda (el kiwi).
El kiwi es originario de China, originalmente tenía el nombre de grosella china.
Es una fruta con alto valor nutricional y es una buena fuente de fibra, antioxidantes y varias vitaminas y minerales.
Los estudios realizados sobre esta fruta nos dicen que el consumo de esta fruta nos aporta una gran variedad de beneficios para la salud, entre los que están la disminución del riesgo de enfermedades del corazón, el reducir el estreñimiento y la mejora de la digestión de las proteínas.
Propiedades beneficas del kiwi
La carne del kiwi es verde con pequeñas semillas negras, Esta cubierta con una piel no comestible, la cual tiene un color marrón oscuro.
La producción comercial del kiwi empezó en Nueva Zelanda en el año 1930, y en este momento es una fruta que se cultiva en todo el mundo.
Hay varios tipos de kiwi. En este artículo hablaremos de la variedad de kiwi más común, el kiwi verde. Hay más especies de esta fruta, como el kiwi dorado, el kiwi hardy y la vid de plata.
El kiwi es una fruta nativa del norte de China, la cual fue cultivada primero en Nueva Zelanda a finales del siglo 20 para más tarde ser conocida con el nombre de grosella espinosa china.
Cuando llegó el momento de exportarla, para evitar los altos impuestos que se cobraban a las bayas, le cambiaron su nombre a kiwi. Se le puso este nombre por sus características comunes con el símbolo nacional de Nueva Zelanda, el pájaro kiwi, el cual también es pequeño y marrón.
Factores nutricionales
Como la mayoría de las frutas, los kiwis se componen principalmente de agua y carbohidratos.
A continuación te muestro los detalles nutricionales que se encuentran en los kiwis
Información nutricional del kiwi para 100 gramos de fruta:
Calorías: 61
Agua: 83%
Proteína: 1,1 g
Carbohidratos: 14,7 g
Azúcar: 9g
Fibra: 3 g
Grasas: 0,5 g
Monoinsaturadas: 0,05 g
Poliinsaturadas: 0,29 g
Omega 3: 0,04 g
Omega 6: 0,25 g
Grasas trans: –
Carbohidratos
Los carbohidratos son el nutriente más común que tienen los kiwis, el cual constituye un 15% del contenido del kiwi
Estos carbohidratos son principalmente azúcares simples, como la fructosa y la glucosa.
El kiwi tiene un índice glucémico bajo, este índice mide la rapidez con la que el azúcar de la sangre se eleva después de las comidas.
Esto significa que consumir kiwi de manera moderada debe ser seguro para aquellas personas que sufren diabetes.
Conclusión: Los carbohidratos son el nutriente principal que tiene el kiwi. Estos carbohidratos son azúcares, como la glucosa y la fructosa.
Fibra
Alrededor de un 2-3% de la carne del kiwi es fibra.
En este contenido de fibra tenemos del tipo insoluble, como la lignina y la hemicelulosa, y soluble, como la pectina.
La fibra no se digiere en el intestino, pero algunos tipos de fibra soluble se fermentan en el colon, donde ayudan al crecimiento de bacterias buenas.
Estas bacterias producen ácidos grasos de cadena corta, como el butirato. Los ácidos grasos de cadena corta ayudan a mejorar la salud del colon reduciendo el riesgo de cáncer de colon y en la protección contra las infecciones.
Una dieta alta en fibra también nos ayuda a reducir el riesgo de estreñimiento, enfermedades del corazón y de diabetes tipo 2.
Conclusión: Los kiwis son una alimento rico en fibra, Nos ayudan a promover la salud digestiva reduciendo el riesgo de cáncer de colon y ayudando a prevenir el estreñimiento.
Vitaminas y minerales
Los kiwis son una buena fuente de vitaminas y minerales, especialmente de vitamina C.
Las siguientes vitaminas y minerales son las abundantes:
Vitamina C: Un kiwi de unos 69 gramos nos proporciona el 77% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. De hecho, el kiwi es una fruta más alta en vitamina C que muchos cítricos, como naranjas y limones.
Vitamina K1: Esta vitamina nos ayuda en la salud de nuestros huesos y riñones sanos, y es esencial para la coagulación de la sangre.
Potasio: Es importante un buen consumo de este mineral para promover la salud de nuestro corazón.
Vitamina E: Las semillas de kiwi tienen una cantidad importante de esta vitamina. Sin embargo, ya que las semillas suelen ser mal digeridas, su disponibilidad puede ser limitada.
Cobre: Un oligoelemento esencial, el cual suele consumirse en bajas cantidades en la dieta occidental. La deficiencia de este oligoelemento puede afectar a la salud de nuestro corazón.
Folato: También conocido como vitamina B9 o ácido fólico, el cual tiene muchas funciones importantes para nuestro cuerpo. Un consumo adecuado de ácido fólico es importante durante el embarazo.
Conclusión: Los kiwis son una buena fiente de vitaminas y minerales. Son ricos en vitamina C, incluso más que las naranjas y los limones.
Más compuestos de los kiwis
Los kiwis son una buena fuente de varios antioxidantes, algunos de los cuales tienen grandes beneficios para la salud.
Entre estos compuestos vegetales tenemos:
Quercetina: El kiwi contiene altas cantidades de este antioxidante polifenol. Un consumo alto de este antioxidante nos ayuda a reducir el riesgo de enfermedades de corazón y cáncer.
Luteína: Es uno de los antioxidantes carotenoides más abundantes que tienen los kiwis. Una alta ingesta de luteína nos ayuda a mejorar la salud de los ojos.
Actinidina: Una enzima que descompone la proteína, este es uno de los principales alergenos que se encuentran en los kiwis, sin embargo, también ayuda a mejorar la digestión de las proteínas.
Conclusión: El kiwi contiene varios antioxidantes buenos, como la quercetina y la luteína. Son también una buena fuente de actinidina, una enzima que puede mejorar la digestión de las proteínas.
Propiedades y beneficios para la salud de los kiwis
Al igual que muchas otras frutas, los kiwis nos aportan muchos beneficios para la salud.
Estreñimiento reducido
El estreñimiento es una condición adversa que se caracteriza por la irregularidad intestinal, heces duras, y dificultad para evacuar las heces.
Trastornos intestinales, como el estreñimiento, están vinculados con la mala salud del colon y son un problema de salud importante, especialmente en personas que tienen una edad avanzada.
Varios estudios han indicado que consumir kiwi nos puede ayudar con el estreñimiento. Esto es debido a sus efectos laxantes naturales.
Un estudio realizado con 38 hombres y mujeres comprobó que al comer kiwis todos los días durante 3 semanas estaba vinculado con unas deposiciones más blandas y más frecuentes.
Otro estudio realizado con 33 personas con estreñimiento crónico mostró que el consumo de 2 kiwis todos los días durante dos semanas mejoró de manera importante los síntomas de este problema digestivo.
En un estudio realizado con personas con síndrome de intestino irritable, comprobó que comer dos kiwis cada día durante 3 semanas aumentó la frecuencia de los movimientos intestinales. Sin embargo, no se observaron efectos en las personas que estaban sanas.
Estos efectos vienen provocados tanto por el contenido de fibra del kiwi, como por la actinidina, un compuesto vegetal que descompone la proteína.
Conclusión: Los efectos laxantes naturales de los kiwis son una de sus propiedades principales para nuestra salud. Por esta razón es bueno utilizarlos para el tratamiento del estreñimiento.
Mejora la digestión de las proteínas
El kiwi contiene actinidina, un compuesto de planta única que descompone la proteína. De hecho, es utilizado para ablandar la carne.
Estas propiedades también pueden tener alguna relevancia en la salud.
Estudios realizados han demostrado que la actinidina nos ayuda a mejorar la digestión de las proteínas en el intestino.
Por esta razón, comer kiwi nos ayuda a mejorar los problemas de digestión de las proteínas y en situaciones en las que sintamos sensaciones desagradables después de haber comido alimentos ricos en proteínas.
Conclusión: Los kiwis tienen un compuesto vegetal conocido como actinidina, el cual nos ayuda a mejorar la digestión de las proteínas.
La salud del corazón
Las enfermedades del corazón son la causa más común de muerte prematura en el mundo.
Algunos de los principales factores de riesgo incluyen la presión arterial alta (hipertensión), formación de coágulos de la sangre y mal perfil graso de la sangre.
Varios estudios indican que el kiwi nos puede ayudar a reducir alguno de estos factores de riesgo.
Comer 2-3 kiwis ayuda a :
Bajar la presión arterial
Tiene un efecto anticoagulante, lo cual reduce el riesgo de coágulos de sangre.
Reducir los triglicéridos en la sangre, mejorando el perfil graso de la sangre.
Aumentar el HDL ( colesterol bueno ).
Hay que decir que no todos los estudios han confirmado estos beneficios.
En general, los kiwis son una excelente opción dietética para aquellas personas que quieren mejorar la salud del corazón.
Conclusión: El kiwi ayuda a mejorar ciertos factores de riesgo para enfermedades del corazón. Los beneficios en comer kiwi pueden incluir la presión arterial y el mejorar el perfil graso de la sangre.
Efectos negativos de tomar kiwis
Se suele considerar al kiwi como un alimento sano.
Sin embargo, hay personas que pueden ser alérgicas a ellos, provocándoles irritación de la boca y estómago revuelto.
Alergia
La alergia a los kiwis suele ser menos grave que por ejemplo la alergia a las nueces. Se caracteriza por producir diarrea, dolor de estómago, hinchazón leve y picazón en la boca.
Sin embargo, algunas personas también pueden sentir reacciones más graves, como shock alérgico. Esto es más común en niños que en adultos.
Las personas que son alérgicas al latex, a la hierba o al polen de abedul son más propensas a la alergia a los kiwis.
Irritación de la boca
Comer kiwi también puede producir irritación de la boca en algunas personas.
Esta irritación puede ser provocada por pequeños cristalera aciculares de oxalato de calcio y por sustancias digestivas de proteínas como la actinidina.
Diarrea
Al ser el kiwi una fruta rica en fibra, ha sido utilizada para el tratamiento natural del estreñimiento.
Sin embargo, algunas personas son muy sensibles a los efectos laxantes naturales del kiwi, lo cual puede provocarles diarreas, especialmente si se consume excesivamente.
Conclusión: A pesar de que el kiwi es una fruta sana, algunas personas deben reducir o evitar su consumo. El kiwi puede provocar alergias, diarreas e irritación de la boca.
Conclusión
Los kiwis son una buena fuente de vitaminas y minerales, especialmente la vitamina C. También contienen una variedad de antioxidantes buenos y fibra. Hay muchisimos beneficios en comer kiwi
Por esta razón, podemos decir que nos aporta varios beneficios positivos para la salud, como la disminución de la presión arterial, mejora de la digestión de las proteínas y un menor riesgo de estreñimiento.