Los alimentos funcionales como el calcio, omega-3 y la fibra tienen propiedades saludables. Ayudan a controlar el colesterol, a mantener a raya la tensión arterial, a mejorar el tránsito intestinal, a reforzar el sistema inmunológico.
Los productos “enriquecidos” ganan terreno en nuestra mesa. Son alimentos saludables, aunque no deben usarse como si fueran medicinas.
La comida no está pensada para curar enfermedades, ni siquiera los productos funcionales. Los expertos insisten en la conveniencia de llevar una alimentación sana y seguir los consejos del médico.
Cada vez son más los que se sientan a la mesa preocupados no sólo de alimentarse, sino de mejorar su imagen y su salud.
En España hay más de 200 tipos de alimentos funcionales y su uso va en aumento. Ayudan a controlar el colesterol, a mantener a raya la tensión, a mejorar el tránsito intestinal.
Los expertos recuerdan la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada y mantener un estilo de vida activo. También alertan de la confusión que generan los continuos cambios en los mensajes nutricionales.
Dicen que estos alimentos se están usando casi como fármacos, por lo que no estaría de más que se demostraran aquellas propiedades curativas que se les atribuyen. Ellos explican que estos alimentos no curan y su inclusión en la dieta debe ser aconsejada por un médico.
¿Cuáles son LOS ALIMENTOS FUNCIONALES?
Seguramente en más de una ocasión has visto un producto enriquecido con omega-3, rico en fibra o calcio.
Se trata de alimentos funcionales. Son aquellos que, además de sus propiedades nutricionales, contienen componentes que afectan a funciones vitales del organismo de forma positiva.
¿CUALES SON SUS PROPIEDADES?
Sus propiedades ayudan, dentro de una dieta saludable, al desarrollo, metabolismo, defensa antioxidante, sistema cardiovascular o funcionamiento intestinal.
ALIADOS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO
Se trata de alimentos que ayudan a las defensas.
Hay alimentos enriquecidos con microorganismos que tienen efectos beneficiosos en la salud. Son, generalmente, yogures frescos y leches fermentadas, enriquecidos con bifidus.
Potencian el sistema inmunológico y pueden ayudar a las defensas en una situación normal. En el caso de infecciones recurrentes, conviene visitar al médico.
¿SON EFECTIVOS LOS PRODUCTOS ENRIQUECIDOS CON OMEGA-3?
Los omega-3 y omega-6 son ácidos grasos poliinsaturados, que tienen efectos cardioprotectores. Reducen el colesterol y los triglicéridos en sangre, así como el riesgo de formación de trombos o coágulos.
Estos ácidos están presentes de forma natural en el pescado azul, los frutos secos y algunos aceites de semillas.
En los supermercados podemos encontrar leche con omega-3 u oleico, galletas con o mega-3, margarina enriquecida, huevos DHA.
RICOS EN CALCIO
Los batidos, zumos de frutas o yogures miman tus huesos.
Existen también alimentos funcionales enriquecidos con calcio, que se anuncian como efectivos para crecer con huesos fuertes o prevenir la osteoporosis.
La vitamina D ayuda a la absorción de este mineral, por lo que se empieza a incluir en estos alimentos.
El calcio se puede encontrar de forma natural en el queso (especialmente, el manchego), la leche y los derivados lácteos.
LOS “BAJOS EN CALORIAS” SE HACEN UN HUEVO EN LA NEVERA
Son los más generalizados. Sustituyen el azúcar por edulcorantes como el sorbitol, xilitol etc. Son menos calóricos y no provocan caries, pero en grandes dosis pueden provocar diarrea.
PARA MEJORAR LA DIGESTION
La fibra dietética se cuela en yogures, leche o galletas.
La fibra actúa sobre la flora del intestino, por lo que aumenta la sensación de saciedad y ayuda a regular el tránsito intestinal. Los expertos recomiendan ingerir 30 gramos al día, en el caso de los adultos.
Los alimentos enriquecidos con fibra
La fibra se añade de modo artificial en galletas, pan y otros cereales, y en determinados lácteos (leche con fibra soluble).
Los alimentos que ya contienen fibra
Aparte de los cereales “All Bran” (que contienen 28 g de fibra por cada 100), los alimentos con más fibra son las judías, las habas y guisantes secos y el puré de patata.