Un cerebro sano es la base fundamental para tener una calidad de vida adecuada al momento de nuestra vejez, pero es importante empezar a cuidar de nuestra salud desde hoy para poder cosechar un buen futuro y a la vez vivir un buen presente.
Mantener nuestro cerebro sano depende directamente de nuestra alimentación, por eso en este artículo te contaremos qué alimentos te ayudarán a cuidar y potenciar tu cerebro.
Antes de comenzar es de vital importancia recalcar que el ejercicio físico y las actividades de memoria y concentración, te ayudarán a mantener tu cerebro activo y favorecen la producción de algunas de las principales hormonas necesarias para la vitalidad del cerebro.
7 Alimentos que ayudan a fortalecer tu cerebro
1.Tiamina o vitamina B1
Es la encargada del proceso regenerativo de las celulas cerebrales, esta a la vez favorece la creación de nuevas celulas, ademas es esencial en el procesamiento de la glucosa para el funcionamiento cotidiano del cerebro.
Esta se encuentra presente en frutos secos como el maní, las nueces las uvas y ciruelas pasas, hígado, levadura de cerveza y en granos como el arroz.
2. Potasio y magnesio
De cierta manera se puede decir que estos dos elementos constituyen el principal combustible del cerebro.
De estos depende el adecuado funcionamiento del mismo, la interacción de estos con las párticulas de sodio generan el voltaje necesario para mantener tanto los estados de alerta como los estados de reposo.
Estos se encuentran presentes en frutos cítricos, verduras como la espinaca, col, repollo y el brócoli. Además están presentes en las bananas y en los aguacates.
3. Omega 3 y 6
Estos contienen ácidos grasos esenciales para la producción de las hormonas encargadas de mantener los estados de ánimo.
La deficiencia en estos ácidos grasos genera depresión y ansiedad y se ha relacionado con una serie de estados alterados como demencia senil y cardiovascular.
Estos están presentes principalmente en pescados azules, aceites de pescado procesados y en el aguacate.
4. Niacina o vitamina B3
Esta es particularmente importante no solo por su acción cotidiana en el cerebro sino por que se ha demostrado que la niacina es la única capaz de regenerar el cerebro después de accidentes cerebro vasculares leves y medios.
Esta presente en leche, guisantes, semillas de girasol y de lino, levadura de cerveza y semillas de chia.
5.Piridoxina o vitamina B6
La piridoxina es esencial en la producción de los principales neurotransmisores del cerebro, como lo son la norepinefrina, Gaba, serotonina y dopamina.
Estos son los encargados del procesamiento y el acto reflejo de las emociones y de cierta manera podría decirse que de los sentimientos.
Esta se encuentra presente en el hígado, el atún y la soja.
6. Cobalamina o vitamina B12
Esta ha sido llamada la llave del cerebro, pues son muchos los factores en los que contribuye con el funcionamiento no solo del cerebro sino de todo el cuerpo.
Esta es la vitamina por excelencia de la regeneración de los tejidos gruesos, además de aportar en la producción de glóbulos blancos que constituyen la primera linea de defensa inmunológica.
Esta se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal, por lo que se presume que las personas vegetarianas con el tiempo presentaran deficiencias de esta vitamina.
7. Triptofano, tirosina y colina
Estos compuestos pueden ser llamados la tripleta de la memoria, pues son estos los encargados de la activación a nivel neuronal de las áreas especificas encargadas de la memoria a largo y mediano plazo.
Además contribuyen a la producción de neurotransmisores asociados con la inteligencia.
Estos se encuentran presentes en la leche, semillas de calabaza y tofu.
Estos son los principales compuestos que tu cerebro necesita y los alimentos en los que puedes encontrarlos.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de las dietas hoy en día no suplen al 100% las necesidades de nuestro cerebro.
Si sospechas que es tu caso, te recomendamos comentarlo con tu nutricionista para que te indique si es necesario reforzar los alimentos con algún suplemento sintético.