Preocuparse por la salud de los huesos no debe ser un asunto exclusivo de las personas de avanzada edad, pues para nadie es un secreto que siempre es mejor prevenir que curar.
Es por esto que el mejor momento para empezar a pensar en este asunto es ahora, no importa si tienes 5 años o 50, lo importante es saber que nunca es tarde ni temprano para comenzar.
A continuación te dejamos un listado de alimentos que favorecen el fortalecimiento de los huesos, explicando en cada uno su aporte especifico.
Y aunque muchos de estos son consumidos por nosotros, la idea es que aprendas a balancear perfectamente lo que consumes diariamente.
Deliciosos alimentos para fortalecer los huesos
Calcio
Son muchos los beneficios que trae el calcio al cuerpo humano, entre ellos y uno de los más destacados es su beneficio en cuanto a la salud de los huesos.
De cierta manera se puede decir que un conocimiento común entre la mayoría de personas. Es importante destacar que además de la acción en cuanto a los huesos, el calcio también fortalece músculos articulaciones y tendones.
Podemos encontrar generosas cantidades de calcio principalmente en la leche y todos sus derivados. Aunque es importante saber que a mayor grado de procesamiento menor cantidad de calcio.
Así por ejemplo el calcio contenido en un vaso de leche, lo encontramos en dos vasos de yogurt.
También podemos encontrarlo en vegetales como la col, el brócoli, la espinaca y el repollo. Pescados como el salmón o la sardina enlatada también contienen bastante calcio. Otros alimentos son el huevo, jugo de naranja y chocolates oscuros.
Vitamina D
Esta vitamina es esencial para el cuerpo en cuanto a la correcta absorción del calcio. Por esto, sin un adecuado aporte de vitamina D, la mayor parte del calcio no sera asimilada por el cuerpo.
Es por esto que desde hace ya un buen tiempo los médicos hacen especial énfasis en el aporte de vitamina D en niños y ancianos.
La vitamina D se puede encontrar principalmente en aceite de hígado de bacalao, sardinas, arenques y atún.
Siendo estas las principal fuente de esta vitamina. Ademas puede encontrarse en hierbas aromáticas, tofu, almendras, nueces y embutidos, aunque estos últimos por su alto contenido de colesterol deben consumirse con suma moderación.
Fósforo
Igual que la vitamina D, el fósforo se encarga de que los huesos y músculos absorban adecuadamente el calcio de los alimentos. Es importante tenerlo en cuenta principalmente en personas que hayan sufrido lesiones o fracturas en los últimos 2 años.
El fósforo se encuentra principalmente en carnes rojas, pescados, lentejas, frijoles, arroz, y cereales en general. De cierta manera se puede decir que en cuanto al fósforo, la cantidad presente en las carnes es por lo menos 3 veces mas alta que cantidad presente en alimentos de origen vegetal.
Vitamina K
Esta actúa como agente retenedor evitando que se llegue a perder masa osea a nivel molecular pues favorece la producción de una proteína llamada osteocalcina, que se encarga de afianzar el calcio que ha sido ya absorbido por los huesos.
Esta vitamina se encuentra principalmente en vegetales y frutos de hoja verdes. Entre ellos los más destacados son la espinaca, el brocoli, el kiwi y el aguacate.
Estos son los principales compuestos y alimentos que pueden ayudarte a fortalecer tus huesos, es importante un consumo balanceado y hacer un aporte diario proporcional de estos cuatro elementos para mantener una salud osea optima.
Otro importante punto a tener en cuenta es el ejercicio, pues hacer mínimo 30 minutos diarios de ejercicios estimulan el requerimiento de calcio y aumenta considerablemente la cantidad del mismo que es asimilado por los huesos, favoreciendo una mayor densidad osea y muscular.
Lo que a futuro creara gran resistencia a los golpes y al desgaste natural del cuerpo con el paso del tiempo.