Existen ciertos tipos de alimentos ya sean naturales o artificiales que no contienen proteínas o son alimentos bajos en proteinas, de todas maneras sise quiere seguir una dieta que no contenga proteínas esto nos será imposible.
Ya que no hay una dieta que sea lo suficientemente equilibrada, que no contenga en lo mínimo algo de proteínas. Es muy importante prestar atención en la identificación de los alimentos con bajo contenido de proteínas.
Para aquellas personas que deseen cuidar el consumo de las proteínas, de todas maneras no es recomendable que una persona trate de no consumir ningún tipo de proteínas ya que esto puede afectar su salud.
Como ya hemos dicho antes no existe una dieta que en su composición no contenga ningún tipo de proteínas e inclusive es muy peligroso eliminar por completo las proteínas en la dieta que consumamos ya que puede afectar seriamente nuestra salud.
Es por eso que es conveniente en vez de reemplazar la totalidad de las proteínas intentar consumir una dieta basada en alimento bajos en proteinas, esto es recomendable para aquellas personas que tengan problemas de hígado o riñones.
Es importante mencionar nuevamente que no existe una dieta que no contenga en su totalidad proteínas ya que siempre se encontraran pequeñas cantidades de ellas.
alimentos-bajos-en-proteinasA la hora de identificar a los alimentos con proteínas es importante mencionar que existen alimentos con grandes cantidades de proteínas y alimentos bajos en proteinas.
Para dar un ejemplo de estos alimentos, dentro de los alimentos con gran cantidad de proteínas encontraremos a los azúcares, grasas, frutas, golosinas, manteca, leche y sus derivados, etc. Dentro de los alimentos bajos en proteinas encontraremos a las féculas, al pan, pastas, verduras, etc.
Hay que entender que no es del todo negativo seguir una dieta baja en proteínas, ya que hay ciertas personas con problemas en los riñones o en el hígado que a la hora de consumir comida se les recomienda consumir alimentos bajos en proteinas.
Ya que los niveles excesivos de proteínas e inclusive los niveles normales para una persona sana pueden afectar su metabolismo y afectar aún mas a estos órganos produciendo un deterioro en su salud.
Cómo determinamos si los alimentos son bajos en proteinas
Es sabido que la personas en promedio necesitan consumir al menos 40 gramos de proteína por día para que de esa forma su metabolismo funcione en forma correcta y su salud no se vea deteriorada.
Ahora si se consume una dieta de proteínas que se base exclusivamente en azúcares y grandes cantidades de grasas puede originar grandes problemas para nuestro organismo y mas específicamente para nuestra salud como por ejemplo diabetes, obesidad, y que las funciones de nuestros órganos, especialmente los riñones e hígado.
Cuando se sigue una dieta vegetariana se tiene la idea que es una dieta potreen proteínas y esto es incorrecto. Es cierto que dentro de los vegetales encontraremos gran cantidad de alimentos bajos en proteinas, pero así también, hay alimentos con grandes concentraciones de proteínas como por ejemplo la soja o los frijoles.
A continuación daremos un procedimiento que se utiliza para determinar la presencia de proteínas que hay en los alimentos.
Para esto tomaremos como ejemplo tres alimentos muy habituales en la dieta diaria de la mayoría de las personas, estos son el queso, la clara de huevo y una manzana, para ellos colocaremos porciones de estos alimentos por separado entres tubos de ensayo.
A continuación les agregaremos una serie de algunas gotas de ácido nítrico que debe estar diluido, de tal forma que cubramos el contenido de alimentos que hay en los tubos de ensayo, es importante que le apliquemos calor, no más de 40 grados.
Luego de haber hecho esto durante unos 20 minutos derramaremos muy ligeramente el ácido nítrico. Luego de esto, podremos notar que hay una coloración amarillenta en el tubo de ensayo que tenía la clara de huevo y también se observará lo mismo en el tubo de ensayo que contenía el queso.
En el caso del tubo de ensayo de la manzana no observaremos este efecto. A través de este simple experimento se demuestra que en el tubo de ensayo donde había manzana se encontraba un alimento bajo en proteinas y en los tubos de ensayo que contenían clara de huevo y queso son alimentos de alta concentración de proteínas.
Para finalizar este procedimiento procederemos a añadir a los alimentos que se encuentran en los tubos de ensayo una solución de hidróxido de amonio, de esta forma se observará una coloración naranja en los tubos de ensayo que contienen clara de huevo y queso los que nos estará confirmando una lata concentración de proteínas.
El agregado de esta sustancia se utiliza mas que nada para una vez confirmada la presencia de proteínas si estas se encuentran en gran cantidad en los alimentos evaluados es poreso que no se utilizó en el tubo de ensayo que había manzana, ya que ésta pertenece al grupo de alimentos bajos en proteínas y no hubiese arrojado ningún resultado.