HomeNutrición10 Mitos sobre la alimentación

10 Mitos sobre la alimentación

En torno a la alimentación se han tejido a través del tiempo, múltiples mitos que en muchos casos nos alejan de alimentos indispensables para nuestra salud.

Por eso, lo mejor es informarse con fuentes oficiales y dejar de tragar entero para aprovechar mejor los beneficios de lo que consumimos a diario. Pensando en esto, hoy quisimos traerte estos 10 mitos sobre la alimentación y qué tan ciertos o falsos son.

10 Mitos sobre la alimentación

1.Los alimentos light ayudan a bajar de peso

Es cierto que este tipo de alimentos tienen menos calorías que los alimentos normales. El asunto es que te ayudan a bajar de peso solo si se toman en una cantidad regulada, si te excedes en su consumo aumentas de peso igual a si estuvieras consumiendo alimentos normales.

2. El pan engorda

El pan es beneficioso para la salud, y si se consume en una justa medida no solo no engorda sino que además le aporta nutrientes esenciales a nuestro organismo. El pan engorda solo si, lo comes en exceso o lo acompañas de mantequilla, embutidos o salsas.

3. El agua en las comidas engorda

Este mito es falso. El agua contiene 0 calorías y por eso no engorda independientemente del momento en que la tomes. De hecho el agua puede ayudarte a bajar de peso, teniendo en cuenta su efecto diurético sobre el cuerpo.

4. Debo saltarme alguna comida para adelgazar

Muchas personas dicen que si dejamos de desayunar o de cenar podemos bajar de peso más rápidamente. Esto es falso, porque nuestro cuerpo necesita las mismas raciones diarias para funcionar correctamente.

Lo que puede pasar es que si te saltas una comida, llegues con más hambre a la siguiente, y tengas que ingerir mayor cantidad de alimentos para compensar. Además esto pone irregular tu metabolismo y eso no le conviene a tu salud.

5. Los alimentos integrales no engordan

Esto es falso. El asunto con este tipo de alimentos, es que contienen mayor cantidad de fibra, lo que es muy beneficioso para acelerar el metabolismo y regular el sistema digestivo.

No obstante, los alimentos integrales tienen la misma cantidad de calorías que los alimentos refinados, y por ende su exceso puede hacer que subas de peso rápidamente.

6. Los vegetales frescos son mejores que los congelados

Esto es falso, y depende del tratamiento que les des a tus vegetales. Si almacenas los vegetales correctamente en el refrigerador, cuentas con la ventaja de que el frío conserva intacto los nutrientes de los alimentos.

Mitos_sobre_la_alimentación

Y es importante tener en cuenta que si no se refrigeran, los vegetales van perdiendo sus propiedades desde el momento de la recolección hasta la hora de consumo.

7. La fruta engorda si se consume como postre

sto es falso. La fruta no solo es muy beneficiosa para la salud, sino que además tienen la misma cantidad calórica sin importar el momento en el que se consuman.

Asimismo si el postre es imprescindible para ti, es preferible que consumas una fruta, a otro tipo de alimentos que contienen mayores cantidades de calorías.

8. La zanahoria mejora la visión

El consumo regular de zanahoria es muy beneficioso para la salud visual, debido a que es rica en betacarotenos y estos son fundamentales para cuidar nuestros ojos, y mejorar la visión. Por eso, este mito es cierto.

9. Los jugos hay que tomarlos recién exprimidos

Este mito es cierto. Alimentos como los cítricos son ricos en vitamina C y antioxidantes que se pierden al contacto con el oxígeno. Por eso es ideal consumirlos inmediatamente después de ser exprimidos.

Mitos_sobre_la_alimentacion

10. Tomar un yogur después de las comidas previene los gases

Este mito también es cierto. Lo que pasa es que el yogur tiene componentes que regulan la flora intestinal, por lo que son excelentes para mejorar la digestión.

Alvaro Redondo
Alvaro Redondo
Mi nombre es Alvaro, cumpliré 44 años en septiembre y soy un apasionado de la dieta y la nutrición. Escribo artículos sobre estos temas y, en mi tiempo libre, me dedico al voleibol y a pedalear con mis hijos en bicicleta.

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES